Todo lo que se sabe sobre las denuncias por desaparición de obras de Frida Kahlo en México
La controversia gira en torno a presuntas negligencias administrativas, desaparición de obras y falta de transparencia en el manejo del patrimonio cultural.

Una serie de denuncias y conflictos legales ha puesto bajo la lupa la gestión del fideicomiso encargado de preservar las colecciones de Diego Rivera y Frida Kahlo, las cuales están catalogadas como “monumentos artísticos de la nación”.
La controversia gira en torno a presuntas negligencias administrativas, desaparición de obras y falta de transparencia en el manejo del patrimonio cultural.
En el centro del conflicto se encuentra Hilda Trujillo Soto, exdirectora del Museo Frida Kahlo y del Museo Anahuacalli, quien dirigió ambas instituciones entre 2002 y 2020. Trujillo ha denunciado públicamente el robo de obras de arte y la presunta omisión por parte de los fideicomisarios, quienes, según ella, ignoraron evidencia en 2009 y 2013 sobre piezas faltantes en la Casa Azul. Algunas de estas podrían haber sido vendidas en el mercado estadounidense.

Una de las piezas clave en las acusaciones es el diario personal de Frida Kahlo, del cual desaparecieron seis folios que fueron almacenados en una caja fuerte del museo. Al ser abierta en 2009, ya no estaban. Además, un informe en 2013 reveló la ausencia de varias obras del inventario original de Rivera, incluidas Frida en llamas y Libertad americana, supuestamente vistas en la galería neoyorquina Mary-Anne Martin Fine Art, que no ha ofrecido declaraciones.
El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) negó haber autorizado la exportación permanente de obras de Kahlo o Rivera. Este señalamiento cobra especial importancia debido a que el propio Diego Rivera dejó en 1955 sus colecciones al fideicomiso administrado por el Banco de México (Banxico) con el mandato de conservarlas para el pueblo mexicano.
TE PUEDE INTERESAR: No es el aire acondicionado: revelan el electrodoméstico de la casa que más electricidad consume
Trujillo Soto también asegura que fue despedida de forma injustificada por intentar exponer estas irregularidades, algo que el fideicomiso ha negado al sostener que su salida se debió a otras causas administrativas. A esto, Trujillo respondió tajantemente: “Que lo demuestren”. La historiadora Helga Prignitz-Poda, especialista en Kahlo, respaldó las denuncias al declarar que ya tenía conocimiento de la desaparición de obras.
El silencio institucional ha marcado la pauta en este escándalo. Ni el actual director Carlos Phillips Olmedo, ni otros miembros del fideicomiso o representantes del Banxico han ofrecido explicaciones.
Además, museos internacionales como el Museo de Bellas Artes de Houston y la Tate Modern de Londres, que preparan exposiciones sobre Kahlo, tampoco han emitido postura sobre la situación. El caso sigue abierto y el paradero de varias piezas fundamentales continúa siendo un misterio.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos