Temblores en México hoy: actividad sísmica y últimas noticias de terremotos | 4 de agosto
La mañana de este 4 de agosto, la palabra ‘Sismo’ se ha hecho tendencia, así que, a continuación, te traemos el registro de la actividad sísmica de este día.


Esta mañana, la palabra ‘Sismo’ se hizo tendencia en Twitter, lo que generó diversos comentarios, alrededor de más de dos mil en las últimas horas. Así que, a continuación, te traemos el registro de la reciente actividad sísmica en el país, pues recordemos que México se caracteriza por presentar varios movimiento telúricos, debido a que se localiza entre la Placa de Cocos y la Norteamericana.
¿Por qué la palabra ‘Sismo’ se hizo tendencia en Twitter?
De acuerdo con información publicada por la cuenta oficial de Protección Civil de Guerrero, en los últimos minutos del 3 de agosto se registró un sismo con epicentro a cinco kilómetros al oeste de Coyuca de Benítez, mismo que fue percibido de ligero a moderado en el puerto de Acapulco. No se reportaron afectaciones, sin embargo, sí encendió las alarmas de los usuarios en Twitter, por lo que se generó la tendencia.
Y durante las primeras horas de este jueves 4 de agosto, continuó, impulsada porque muchos se preguntaban por qué se hizo tendencia, alimentando así la cantidad de publicaciones referentes al tema, aunque como tal no se volvió a registrar otro sismo de una intensidad que ameritara que la alerta sísmica sonara.
#SPCGRO INFORMA:
— Protección Civil-Guerrero (@PC_Guerrero) August 4, 2022
Esta noche, a las 23:35 hrs. se registró un #Sismo con epicentro a cinco kilómetros al oeste de Coyuca de Benítez, mismo que fue percibido de ligero a moderado en el puerto de #Acapulco.
No se reportan afectaciones hasta el momento. pic.twitter.com/PLOFrIm2FY
Actividad sísmica de este jueves 4 de agosto
Según el reporte publicado por el Sismológico Nacional, estos han sido los sismos que se han registrado durante las primeras horas de este jueves 4 de agosto, ninguno ha necesitado que suene la alarma sísmica.
- Sur de Coyuca de Benítez, Guerrero - Magnitud 4.1
- Suroeste de Mapastepec, Chiapas - Magnitud 4.3
- Norte de Puerto Escondido, Oaxaca - Magnitud 3.5
- Este de Salina Cruz, Oaxaca - Magnitud 3.9
- Oeste de Coquimatlán, Colima - Magnitud 3.3
- Este de San Felipe, Baja California - Magnitud 3.6
- Noroeste de Río Grande, Oaxaca - Magnitud 3.3
- Oeste de Salina Cruz, Oaxaca - Magnitud 3.4
- Sureste de Ometepec, Guerrero - Magnitud 3.3
- Sureste de Xalapa, Veracruz - Magnitud 3.8
TE PUEDE INTERESAR: Simulacro Nacional 2022: Cuándo es y a qué hora se realizará
SISMO Magnitud 4.3 Loc 60 km al SUROESTE de MAPASTEPEC, CHIS 04/08/22 03:44:13 Lat 15.00 Lon -93.22 Pf 62 km pic.twitter.com/YaXnwMD5Yo
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) August 4, 2022
¿Cuándo se activa la alerta sísmica?
La principal función de la alerta sísmica es prevenir a la población, en caso de un movimiento telúrico fuerte, dando algunos segundos para poder evacuar casas, oficinas, escuelas y edificios, y así tomar las debidas precauciones. Su sonido se emite en lo siguientes casos:
- Mayor a 5 que ocurra a no más de 250 kilómetros de distancia.
- Mayor a 6 que ocurra a más de 350 kilómetros de distancia.
- Mayor a 5.5 que ocurra a no más de 350 kilómetros de distancia.
¿Cuándo será el siguiente simulacro en nuestro país?
La Comisión Nacional de Protección Civil (CNCP) dio a conocer que el Simulacro Nacional 2022 se realizará el próximo 19 de septiembre, a las 12:19 horas, para conmemorar los sismos de 1985 y 2017, los cuales dejaron muchos daños y destrozos en la capital del país.
Este simulacro se hará con el propósito de prevenir y que la población esté preparada ante cualquier eventualidad que se pueda presentar. Protección Civil definió esta actividad como: “la representación y ejecución de respuestas de protección, que realiza un grupo de personas ante la presencia de una situación de emergencia ficticia. En él se simulan diferentes escenarios, lo más apegados a la realidad, con el fin de observar, probar y preparar una respuesta eficaz ante posibles situaciones de desastre”.
Además, se puso a disposición de la población una guía, con el objetivo de que todos estén listos para el simulacro que se llevará a cabo el próximo mes de septiembre. Podrás acceder a él, dando clic aquí.
¡Prepárate!🚨El #SimulacroNacional2022 se llevará a cabo el próximo #19DeSeptiembre a las 12:19 h y contamos con tu participación.
— Protección Civil México (@CNPC_MX) August 1, 2022
¡Recuerda que realizar #simulacros es la mejor forma de prepararnos ante #emergencias. Aprende cómo elaborarlos 👉 https://t.co/ypjADACzMr pic.twitter.com/oeIMvWyAd3