Silencio en las urnas: La apatía que rodea las primeras elecciones judiciales
A pesar de la magnitud histórica del evento, la apatía ciudadana fue evidente en algunos puntos del país.

Este domingo 1 de junio de 2025, México vivió una jornada electoral sin precedentes al realizar por primera vez elecciones judiciales para renovar más de 2,600 cargos dentro del Poder Judicial de la Federación.
A pesar de la magnitud histórica del evento, la apatía ciudadana fue evidente en algunos puntos del país, como ocurrió en la casilla 1560, ubicada en la colonia Azteca de León, Guanajuato.

Desde temprana hora, alrededor de las 8:00 de la mañana, los funcionarios de casilla concluyeron la instalación de urnas sin contratiempos. Sin embargo, el panorama era desolador: pocas personas se acercaron a ejercer su derecho al voto. No se veían filas, ni tráfico, ni el bullicio acostumbrado en una elección; el ambiente era silencioso y sin movimiento.
La casilla fue instalada como de costumbre en una escuela primaria de la zona, y operó correctamente en lo técnico. Los funcionarios ofrecieron apoyo a los votantes, guiándolos con paciencia, ya que en esta ocasión el procedimiento cambió: en lugar de marcar una “X”, los electores debían escribir el número del candidato de su elección. Este cambio generó confusión, especialmente entre adultos mayores que no sabían cómo llenar adecuadamente las boletas.
Una de las principales quejas fue la escasa información disponible sobre los aspirantes. Las papeletas contenían más de 7,700 nombres, organizados por colores y sin fotografías, lo que dificultaba aún más su comprensión. “¿Y cómo sé quién es cada uno?”, preguntó un vecino visiblemente desconcertado, que requirió ayuda para orientarse. Aunque el INE había difundido previamente la lista completa, la mayoría de los ciudadanos no la consultó.

A nivel nacional, la tendencia fue similar: la participación ciudadana fue muy baja durante las primeras horas del día. En estados como Guanajuato, muchas casillas se mantuvieron casi vacías. Incluso, partidos como el PAN llamaron a boicotear el proceso, mientras que una parte significativa de la población simplemente ignoró la convocatoria o no supo a quién votar.
Estas elecciones forman parte de la reforma judicial impulsada por el Gobierno de Claudia Sheinbaum, con la intención de democratizar el sistema y erradicar prácticas corruptas. No obstante, la falta de interés mostrada en la casilla 1560 evidencia la desconexión entre las intenciones del gobierno y el verdadero compromiso ciudadano con el nuevo modelo de participación.
TE PUEDE INTERESAR: ¿A qué hora termina la ley seca en México hoy 1 de junio 2025?
A mediodía, los funcionarios de casilla aún esperaban que aumentara la afluencia, aunque sin éxito. En elecciones presidenciales, ese mismo punto de votación ha registrado largas filas que se extienden por una cuadra.
Esta vez, ni el clima ni el desconocimiento bastaron como explicación: el desinterés fue el verdadero protagonista. Una urna casi vacía resume el gran desafío de la democracia en México: hacer que la ciudadanía participe, incluso cuando se trata de elegir a quienes impartirán justicia.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí.
Rellene su nombre y apellidos para comentar