Sigue la fuga en Pemex: el importante inversor europeo que se ha salido de la compañía en las últimas horas
El Fondo de Pensiones Global de Noruega, considerado el más grande del mundo, ha decidido excluir a Petróleos Mexicanos de su portafolio de inversiones.

El Fondo de Pensiones Global de Noruega, considerado el más grande del mundo, ha decidido excluir a Petróleos Mexicanos (Pemex) de su portafolio de inversiones. La razón principal detrás de esta medida es el riesgo de que la paraestatal mexicana esté vinculada a casos de corrupción graves o manifiestos, según informó la agencia EFE. Esta decisión se basa en una recomendación emitida en noviembre de 2023 por el Consejo Ético del fondo, que evalúa el comportamiento ético de las empresas en las que invierte.
El Consejo Ético señaló que Pemex ha sido señalada en diversas ocasiones entre 2004 y 2023 por presuntos actos de corrupción, incluyendo sobornos que habrían sido recibidos por empleados e incluso por un ex alto ejecutivo. También se destacó la injerencia política en la gestión de la empresa, lo que incrementa el riesgo de falta de transparencia y debilidad en sus controles internos.

A pesar de que Pemex cuenta con políticas anticorrupción reconocidas internacionalmente —como evaluaciones de riesgo, auditorías periódicas y líneas de denuncia anónima—, el Consejo Ético consideró que no existen pruebas suficientes de que estas medidas estén funcionando de manera efectiva. En particular, el fondo señaló la falta de información clara sobre actos de corrupción ocurridos en 2017 como uno de los factores que pesaron en su decisión.
El fondo noruego, gestionado por Norges Bank Investment Management, posee inversiones en alrededor de 9 mil empresas a nivel mundial y un valor total cercano a los 1.8 billones de dólares. La exclusión de Pemex no es un caso aislado, ya que el fondo mantiene una lista de empresas descartadas o bajo observación por incumplir con criterios éticos o financieros.
En respuesta, Pemex emitió un comunicado el 12 de mayo, aclarando que esta decisión es parte de un proceso que comenzó en 2014, cuando el fondo empezó a reducir gradualmente su inversión en la petrolera mexicana. Esta disminución obedeció tanto al deterioro en la calificación crediticia de Pemex como a los nuevos lineamientos del fondo relacionados con los principios Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG).

En su comunicado, Pemex afirmó que las solicitudes de información del fondo fueron atendidas en tiempo y forma, y reiteró su compromiso con la transparencia y la cooperación con autoridades nacionales e internacionales. También recordó que la inversión del fondo noruego en Pemex, que alcanzó los 600 millones de dólares en 2014, se redujo a solo 40 millones para finales de 2024, después de fluctuaciones importantes en años anteriores.
Finalmente, Pemex aseguró que actualmente colabora estrechamente con las secretarías de Energía y de Hacienda en una estrategia financiera integral. Esta iniciativa busca mejorar su salud financiera, apoyar el desarrollo de proyectos estratégicos y reforzar su imagen ante la comunidad internacional como una empresa sólida y confiable.

¡Tus opiniones importan!Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newslettery a las alertas informativas en la Appo el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos