W Deportes
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

SEMANA SANTA 2023

Semana Santa 2023: ¿Qué días cae Jueves y Viernes Santo en México?

Conoce las fechas exactas en que caerán en México el Jueves y Viernes Santo como parte de las celebraciones por Semana Santa en abril.

MÉXICOActualizado a
Semana Santa 2023: ¿Qué días cae Jueves y Viernes Santo en México?
Foto: Desde la Fe

La Semana Santa inició en México el pasado 02 de abril del 2023, con el Domingo de Ramos y concluirá hasta el día 9 del cuarto mes del año con el Domingo de Resurrección, aunque, antes los fieles católicos conmemorarán el Jueves Santo, Viernes Santo y Sábado de Gloria, en AS México te diremos el significado de cada día y qué días caen para este año.

Significado de los días religiosos de la Semana Santa

Semana Santa comenzó a festejarse desde el siglo XVIII y hace énfasis a revivir todo lo ocurrido con la también conocida Pasión de Cristo, desde Jerusalén hasta aquel domingo en que resucitó. Hay dos periodos que tienen especial conmemoración en la festividad religiosa, como es el Jueves y Viernes Santo, dos días seguidos de reflexión y con una peculiar tradición como es no comer carne roja.

El Jueves Santo es el día de la Pasión de Cristo, el final de la Cuaresma cristiana y el inicio del Pascual; el viernes santo es la crucifixión de Jesucristo, quien murió en la cruz para la salvación de la humanidad; por ello, los católicos guardan luto y ayuno.

TE PUEDE INTERESAR: Semana Santa en México 2023: ¿Quién descansa el Jueves y Viernes Santo?

¿Qué días cae el Jueves y Viernes Santo en México?

El Jueves Santo se conmemora el día 5 de abril, de acuerdo con la tradición religiosa los fieles creyentes lo ocupan como un día de reflexión pues se recuerda lo sucedido en la última cena, noche en que uno de los doce apóstoles traicionó a Jesús.

El Viernes Santo se tiene calendarizado para el día 6 de abril, que más allá de ser quincena, los fieles creyentes recuerdan aquel día en que Judas entregó a Jesús, dando origen a la llamada crucifixión, misma que se en diversas entidades de México se réplica y también es considerado como un día de reflexión.

Ampliar
Foto: EFE

¿Qué es el Sábado de Gloria en la Semana Santa?

El Sábado de Gloria es el día de luto, no hay celebración eucarística. La Iglesia también conmemora la Soledad de María después de llevar al sepulcro a Cristo, quedando en compañía del Apóstol Juan. Posteriormente, el Domingo de Resurrección a la vida de Jesús el hijo de Dios, donde se enciende Cirio Pascual que representa la luz de Cristo resucitado y que permanecerá encendido hasta el día de la Ascensión, cuando Jesús sube al Cielo.

¿Qué días no se come carne en Semana Santa?

La traición religiosa dice que durante estos dos días Jueves y Viernes Santo los fieles creyentes no deberán comer carne, a este periodo se le denomina ‘Cuaresma’, celebración que dura 40 días y comenzó desde el Miércoles de Ceniza.

Los fieles católicos creen que durante la Cuaresma se esta recordando y conmemorando el sacrificio que hizo Jesús hace miles de años, motivo por el cual durante estos 40 días tienen prohibo comer carnes rojas y sólo se les permite ingerir la carne blanca con la finalidad de hacer a un lado los placeres, la lujuria.

Durante toda la Cuaresma, es decir los 40 días posteriores a su comienzo esta prohibido para los fieles católicos consumer carne, pero generalmente este mandato sólo lo cumplen tres días, que serían los más importantes como son:

  • Miércoles de Ceniza
  • Viernes de Cuaresma
  • Viernes Santo

De acuerdo con los creyentes la prohibición o abstinencia de las carnes rojas de origen animal es totalmente voluntaria, toda vez, que la religión que prediquen así lo permita. La Semana Santa para este 2023 se registra del 02 al 09 de abril y durante este periodo también queda prohibido el consumo de carnes rojas.

Significado de la Semana Santa en México

La Semana Santa significa para la religión católica la pasión, muerte y Resurrección de Jesucristo y durante estos días los fieles reflexionan sobre sus acciones y papel en la vida, sin embargo cada día cuenta con un significado preciso que aquí te contamos.

  • Domingo de Ramos: Honor a la victoriosa entrada de Jesucristo a Jerusalén
  • Lunes Santo: Se conmemora el día recordando a que en aquellas épocas fueron expulsados los mercaderes del Templo de Jerusalén
  • Martes Santo: Se recuerda a la traición de Judas y sus discípulos
  • Miércoles Santo: Se recuerda a la acción de Judas y Sanedrín para traicionar a Jesús
  • Jueves Santo: El recuerdo de la última cena
  • Viernes Santo: El recuerdo de cuando Jesús fue encarcelado y posteriormente el viacrucis y su crucifixión
  • Sábado Santo: Se recuerda cuando en aquellos tiempos Criate resucitó tras haber muerto.
  • Domingo Santo: Se recuerda la Resurrección de Jesús y también es considerada como día de Pascua

TE PUEDE INTERESAR: Jueves Santo en México 2023: Origen, qué significa y cómo se celebra en Semana Santa