¿Se acabó el aguinaldo doble?: la jornada laboral podría traer esta sorprendente novedad en 2025
Actualmente se discute una reforma para duplicar el aguinaldo, que propone elevar el mínimo legal de 15 a 30 días de salario.

Uno de los momentos más esperados por los trabajadores en México, además de la quincena, es el reparto de utilidades, una prestación contemplada en la Constitución. Este derecho reconoce la participación de los trabajadores en las ganancias generadas por las empresas o patrones como resultado de su actividad económica.
Su entrega está sujeta a fechas específicas: hasta el 30 de mayo para empleados de personas morales (empresas) y hasta el 29 de junio para quienes laboran con personas físicas (patrones).

La Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas ha determinado que el porcentaje a repartir es del 10% de las utilidades netas. Según la Profedet, este monto se divide en dos partes iguales: una que se reparte equitativamente entre todos los trabajadores, según los días laborados durante el año, y otra que se distribuye en proporción al salario percibido por cada empleado.
Tienen derecho a recibir este pago quienes hayan trabajado al menos 60 días en empresas con utilidades netas de 300,000 pesos o más, y que hayan operado por lo menos un año. Si un patrón no cumple con esta obligación o lo hace de manera incompleta, el trabajador tiene un año para reclamar el pago correspondiente, contado a partir del día siguiente a la fecha límite establecida.
Junto al reparto de utilidades, el aguinaldo es otra prestación esencial para los trabajadores. Establecido en el Artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo, el aguinaldo debe pagarse antes del 20 de diciembre y equivale a 15 días de salario como mínimo. Aquellos que no hayan cumplido el año completo de trabajo tienen derecho a recibir la parte proporcional.

¿Cuándo habrá aguinaldo doble?
Actualmente se discute una reforma para duplicar el aguinaldo, que propone elevar el mínimo legal de 15 a 30 días de salario. Esta iniciativa busca mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores ante el aumento del costo de vida, y al mismo tiempo, estimular el consumo interno y fortalecer la economía nacional.
TE PUEDE INTERESAR: Así quedan todos los puentes y días festivos para trabajadores de México que le restan al 2025
No obstante, esta propuesta aún no ha sido aprobada. Su viabilidad se encuentra bajo análisis en el Congreso de la Unión, donde se requiere el consenso entre legisladores, empresarios y sindicatos. El debate gira en torno a cómo aumentar las prestaciones sin comprometer la estabilidad financiera de las empresas, especialmente de las pequeñas y medianas.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos