Quiénes son los empresarios acusados en EU por presuntamente sobornar a funcionarios de Pemex
El Departamento de Justicia de EE UU acusó a dos empresarios mexicanos de pagar sobornos a funcionarios de Pemex para obtener contratos millonarios.


La petrolera estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) enfrenta un nuevo escándalo internacional, luego de que el Departamento de Justicia de Estados Unidos acusara a dos empresarios mexicanos de pagar sobornos a funcionarios de Pemex Exploración y Producción (PEP), filial encargada de los trabajos en campos petroleros.

De acuerdo con un comunicado oficial, los señalados son Ramón Alexandro Rovirosa Martínez y Mario Alberto Ávila Lizárraga, quienes, presuntamente, entregaron alrededor de 150.000 dólares (unos 2,8 millones de pesos) en sobornos a al menos tres funcionarios de PEP. A cambio, habrían asegurado contratos con valor de 2,5 millones de dólares (46,6 millones de pesos) para empresas vinculadas a Rovirosa.
Bienes de lujo y pagos en efectivo
Según la acusación, los sobornos, entregados entre 2019 y 2021, incluyeron bienes de marcas de lujo como Louis Vuitton y Hublot, pagos en efectivo y otros objetos de valor. Aunque los nombres de los funcionarios de Pemex implicados no se han hecho públicos, las autoridades estadounidenses aseguran que la operación buscó manipular procesos de licitación para beneficiar a las compañías de los acusados.
El comunicado también señala que Rovirosa, de 46 años, ya fue detenido y “presuntamente tiene vínculos con integrantes de cárteles mexicanos”. En el caso de Ávila, de 61 años, las autoridades lo consideran prófugo.
El empresario prófugo acusado en Estados Unidos de sobornar a funcionarios de Pemex es militante y fue candidato del PAN: presidenta Claudia Sheinbaum. Añade que se abrirá investigación en las instancias correspondientes. pic.twitter.com/ZTNXlkjG05
— JorgeArmandoRocha (@JorgeArmandoR_) August 12, 2025
Acusación bajo la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero
Los cargos fueron presentados con base en la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA, por sus siglas en inglés), normativa que EE UU aplica cuando considera que la corrupción en otros países genera competencia desleal que afecta a empresas estadounidenses.
“Los acusados, extranjeros residentes en Estados Unidos, presuntamente han sobornado a oficiales mexicanos a fin de manipular procesos de licitación para asegurar millones de dólares en lucrativos contratos y otras ventajas”, señaló el fiscal Matthew R. Galeotti.
De ser encontrados culpables, Rovirosa y Ávila podrían enfrentar hasta cinco años de prisión por cada cargo.
Contexto en Pemex
Este caso surge en un momento crítico para Pemex, que enfrenta una profunda crisis financiera y un elevado endeudamiento con sus contratistas. El Gobierno de Claudia Sheinbaum ha anunciado la creación de un fondo de contención para que la petrolera avance hacia la autosuficiencia y deje de representar un riesgo para las finanzas públicas.
Noticias relacionadas
Hasta el momento, Pemex no ha emitido postura oficial sobre las acusaciones hechas por el Departamento de Justicia estadounidense.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar