Festival

¿Qué ocurrió en el Axe Ceremonia? Todo lo que se sabe de la tragedia en el Parque Bicentenario

La Fiscalía de CDMX ha iniciado una investigación exhaustiva en relación con los trágicos sucesos ocurridos durante el festival AXE Ceremonia, donde el colapso de una estructura provocó la muerte de dos personas

A couple embrace outside the entrance to Bicentenario Park after access was suspended due to an accident at AXE Ceremonia music festival, in Mexico City, Sunday, April 6, 2025. (AP Photo/Ginnette Riquelme)
Ginnette Riquelme
Nacido en la Ciudad de México en 1994, tiene amplia experiencia como redactor web. Ha trabajado en medios como Por Esto!, Grupo Imagen y Ovaciones. A lo largo de su carrera, tuvo la oportunidad de cubrir eventos deportivos como Juegos Olímpicos y Mundiales de fútbol. Su pasión se centra en el fútbol y la Fórmula 1.
Ciudad de México Actualizado a

El pasado sábado 5 de abril, el festival AXE Ceremonia, celebrado en el Parque Bicentenario de la Ciudad de México, fue escenario de un trágico accidente que dejó dos muertos. Una estructura decorativa, sostenida por una grúa, se desplomó inesperadamente, causando la muerte de dos jóvenes fotoperiodistas.

Las víctimas fueron identificadas como Berenice Giles y Miguel Ángel Rojas, quienes trabajaban para el medio Mr. Indie. La caída de la estructura, que formaba parte del diseño del evento y tenía la forma de un oso, ocurrió en una zona identificada como “punto de reunión seguro” para los asistentes.

A pesar de la tragedia, el festival continuó con los conciertos programados para ese mismo día. Sin embargo, la alarma se encendió entre los asistentes, y el incidente provocó una serie de protestas al día siguiente, el domingo 6 de abril.

Los asistentes y compañeros de trabajo de las víctimas, así como otras personas del gremio periodístico, se reunieron en el parque para exigir justicia. Los actos de protesta incluyeron la colocación de veladoras, flores y carteles con lemas que pedían un cambio en las condiciones de seguridad y una mayor protección para los trabajadores de la prensa.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México abrió una investigación para esclarecer los hechos. La fiscal Bertha Alcalde comentó que se están analizando tres líneas de investigación. La primera tiene que ver con la operación de la maquinaria, que incluye la grúa que sostuvo la estructura.

La segunda línea apunta a los responsables de la organización del evento, encargados de garantizar que las instalaciones fueran seguras y cumplieran con los protocolos de protección civil. La tercera línea de investigación involucra a las autoridades encargadas de la supervisión del evento.

El análisis de la instalación de la grúa y las causas de su colapso son puntos clave en la investigación. Las autoridades están trabajando para determinar si hubo fallas en los procedimientos que pudieron haber evitado el accidente.

Por su parte, la fiscalía también se ocupa de aclarar las responsabilidades legales de las personas y empresas involucradas en la logística del festival. La investigación busca asegurarse de que no haya impunidad y que se identifiquen a los responsables de este trágico evento.

El domingo 6 de abril, después de la tragedia, las autoridades de la alcaldía Miguel Hidalgo decidieron suspender el festival y clausuraron el Parque Bicentenario, sede del evento. Esta medida fue tomada tras las protestas y la creciente preocupación por la seguridad de los asistentes.

TE PUDE INTERESAR: Este es el momento exacto del desplome de la estructura que dejó dos muertos en el Parque Bicentenario

Mientras tanto, la Fiscalía capitalina continúa realizando inspecciones físicas en el lugar, así como investigaciones periciales y entrevistas con testigos para obtener más detalles sobre el accidente.

La tragedia también ha llamado la atención de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien expresó sus condolencias a las familias de las víctimas. Además, Sheinbaum ordenó una revisión inmediata de la concesión otorgada al Parque Bicentenario y solicitó que se realizara una investigación exhaustiva sobre el evento y las responsabilidades de los organizadores y funcionarios involucrados. En sus declaraciones, enfatizó que más que un accidente, este incidente debe ser tratado como un caso de responsabilidad en la seguridad pública.

El caso ha generado un debate sobre la precarización laboral en el gremio periodístico, especialmente en relación con las condiciones de trabajo de los periodistas y fotoperiodistas en eventos masivos. Los compañeros de Berenice y Miguel, así como otras voces del sector, han señalado la falta de medidas adecuadas para garantizar la seguridad de los trabajadores en estos contextos.

Noticias relacionadas

Las protestas en el Parque Bicentenario se convirtieron en un llamado a la acción para mejorar las condiciones laborales y garantizar que tragedias como esta no se repitan.

¿Qué ocurrió en el Axe Ceremonia? Todo lo que se sabe de la tragedia en el Parque Bicentenario
Mario Guerrero

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Actualidad