¿Puedo presentar la declaración anual del SAT más tarde de la fecha límite? Estas son las sanciones que te impondrán
Presentar la declaración después de la fecha límite se considera una declaración extemporánea, lo que implica riesgos y sanciones.

Aunque el plazo oficial para presentar la declaración anual 2025 de personas físicas ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) venció el pasado 30 de abril, aún es posible ponerse al corriente. Sin embargo, hacerlo fuera de tiempo puede generar consecuencias como multas, recargos y retrasos en la devolución de impuestos.
Esta obligación fiscal es una de las más importantes para millones de contribuyentes en México, y el SAT habilita anualmente herramientas digitales para facilitar el cumplimiento de este proceso.

¿Qué pasa si presento mi Declaración Anual después de la fecha límite?
Presentar la declaración después de la fecha límite se considera una declaración extemporánea, lo que implica riesgos y sanciones. Las consecuencias varían según la situación fiscal de cada contribuyente, pero entre las más comunes están las multas, que pueden ir de $1,400 a más de $17,000 pesos si hubo requerimientos previos. Además, se generan recargos e intereses en caso de impuestos pendientes, y podrían retrasarse las devoluciones si se tenía un saldo a favor.
Es importante destacar que, hasta el momento, el SAT no ha emitido ningún comunicado oficial que extienda el plazo o elimine sanciones para quienes declaren fuera de tiempo. Por esta razón, los expertos recomiendan actuar lo antes posible si no se cumplió con esta obligación en el plazo estipulado, para evitar consecuencias mayores como auditorías o procedimientos legales.

Cómo presentar tu declaración anual 2025 de forma extemporánea
Afortunadamente, el proceso para declarar de forma extemporánea no cambia. No es necesario acudir a oficinas ni realizar trámites especiales: todo se puede hacer desde el portal oficial del SAT (www.sat.gob.mx). Solo debes acceder a la sección “Declaraciones”, ingresar con tu RFC y contraseña, y seguir los pasos habituales para presentar la declaración de personas físicas.
Dentro del sistema, se debe revisar la información precargada de ingresos y deducciones, indicar si hubo ingresos en el extranjero y verificar si el resultado arroja un saldo a favor o a cargo. En caso de tener que pagar, el SAT genera automáticamente una línea de captura, que puede liquidarse en cualquier banco autorizado. Al finalizar, es posible descargar el acuse de presentación como comprobante del trámite.
TE PUEDE INTERESAR: Ya entra en vigor: el SAT multará a los usuarios que no cumplan estos requisitos
Aunque no es lo ideal, presentar la declaración tarde siempre será mejor que no hacerlo. La omisión total del trámite puede derivar en problemas fiscales más serios, incluyendo revisiones por parte del SAT y afectaciones legales. Por ello, si olvidaste hacerlo antes del 30 de abril, lo más recomendable es cumplir cuanto antes y mantener tu situación fiscal en regla.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos