W Deportes
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

NACIONAL

Polvo del Sahara: qué es, cuáles son sus efectos y recomendaciones para protegerse

Conoce las mejores medidas y recomendaciones para cuidar tu salud de las partículas que contiene el Polvo del Sahara.

MÉXICOActualizado a
Polvo del Sahara: qué es, cuáles son sus efectos y recomendaciones para protegerse
Foto: Cortesía | Google

El Polvo del Sahara es un evento meteorológico que se origina en el norte de África; cada año, la arena y sus partículas que lo integran viajan en el Océano Atlántico y se dispersan a varios kilómetros en el aire en dirección a Europa y América.

La arena que tiene el desierto del Sahara, considerado el más cálido y grande del mundo, esta formado por mini-partículas que son ricos en minerales, además cuenta con nutrientes que benefician a los ecosistemas marinos y terrestres, de acuerdo con National Geographic.

Sus partículas enfrían la superficie del Planeta Tierra y sirven para reducir los efectos de los ciclones tropicales, además evitan que la radiación solar impacte con mayor fuerte en la superficie terrestre, explican expertos de la UNAM.

TE PUEDE INTERESAR: Polvo del Sahara 2024: cuándo llegará a México, trayectoria en vivo y estados afectados

En la Gaceta de la máxima casa de estudios se informa que una de las consecuencias que trae el Polvo del Sahara es que degrada la calidad del aire, y disminuye a gran escala la visibilidad en las carreteras, y todo tipo de comunicaciones de transporte.

¿El Polvo del Sahara afecta a la salud?; esto dicen los expertos

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) confirma que las partículas que integran el Polvo del Sahara llevan bacterias, virus, esporas, hierro, mercurio y diversos pesticidas que pueden producir alergias o crisis asmáticas, además trae complicaciones a las personas que cuentan con una enfermedad respiratoria o inmunodepresión previa.

Los expertos de la OPS explican que las pequeñas partículas se pueden introducir en los bronquios y provocar un “broncoespasmo”, que es cuando la mucosa de los bronquios se inflama, reduciendo el espacio para que el aire entre al sistema respiratorio.

Ampliar
Foto: Cortesía | Google

Asimismo, detalla que es especialmente completo para aquellas personas o pacientes asmáticos. Entre sus efectos menos complejos están:

  • Irritación en nariz
  • Irritación en garganta
  • Irritación en los ojos

En tanto, las personas que tienen ojo seco, conjuntivitis o blefaritis suelen tener complicaciones con su visión al tener contacto directo con las partículas de la arena del Sahara.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Ciclón Tropical Beryl 2024: conoce su trayectoria y la lista de estados afectados con lluvias fuertes

Recomendaciones y medidas para cuidar la salud

  • Se recomienda revisar la calidad del aire constantemente.
  • Usar cubrebocas y protección ocular.
  • Evitar exponerse a las altas concentraciones de polvo.
  • Mantener las puertas y ventanas cerradas.
  • Humedecer un poco las áreas donde hay presencia del polvo y limpiarlas para evitar su acumulación y afectaciones a la salud.
  • No hacer actividades deportivas en la calle.
  • Lavarse los ojos con abundante agua.
  • Usar gafas para proteger los ojos.
  • Cubrir las fuentes de agua como pozos, cisternas, etc, para evitar que se contaminen.
  • Ingerir abundante agua.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas