Otro golpe a los inmigrantes en Estados Unidos: Trump veta a los extranjeros en esta prestigiosa universidad
La Universidad de Harvard presentó una demanda contra Donald Trump, acusándola de violar la Primera Enmienda y tomar represalias en su contra.

La Universidad de Harvard ha presentado una nueva demanda contra la administración del presidente Donald Trump, tras la revocación de su permiso para matricular a estudiantes extranjeros, que representan aproximadamente una cuarta parte de su alumnado.
Esta acción fue justificada por el gobierno bajo acusaciones de “antisemitismo” dentro de la institución, una acusación que Harvard rechaza categóricamente.

En la demanda interpuesta en un tribunal del distrito de Massachusetts, Harvard sostiene que la revocación del permiso viola de manera flagrante la Primera Enmienda de la Constitución estadounidense.
Además, argumenta que esta medida es una represalia directa contra la universidad por negarse a ceder ante las exigencias del gobierno de controlar el currículo, la ideología de profesores y estudiantes, y la administración interna.
La universidad, considerada la más prestigiosa del país, califica las acciones de la administración como ilegales y sin una explicación racional válida. Harvard también afirma que cumplió con todos los requisitos y solicitudes enviadas por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en abril para mantener su certificación y que entregó la información solicitada sobre los estudiantes con visas.
El DHS, bajo la dirección de Kristi Noem, justificó la revocación del permiso señalando una supuesta “conducta pro-terrorista” en protestas estudiantiles dentro del campus, además de acusar a Harvard de no proporcionar la información requerida sobre estudiantes con visa, fomentando un ambiente de antisemitismo y colaborando con el Partido Comunista Chino.
Noem estableció un plazo de 72 horas para que Harvard entregara registros disciplinarios y de comportamiento de los estudiantes con visa, incluyendo videos de protestas y documentos de actividades ilegales o violentas. La respuesta inicial de la universidad fue calificada por el DHS como insuficiente y desatendió las solicitudes detalladas.

Esta disputa forma parte de una campaña más amplia del gobierno Trump para presionar a Harvard mediante investigaciones federales y recortes financieros, que han alcanzado miles de millones de dólares. Al menos seis agencias federales han congelado o retirado subvenciones y contratos a la universidad, en un intento por cambiar sus políticas de admisión y su enfoque académico.
Harvard ha respondido con firmeza, demandando al gobierno y defendiendo su autonomía académica. El presidente de la universidad, Alan Garber, argumenta que el gobierno no tiene autoridad para dictar qué deben enseñar las universidades privadas ni a quiénes deben admitir o contratar, y rechaza las acusaciones de conducta inapropiada.
TE PUEDE INTERESAR: No se deben descuidar: revelan cuál es la nueva modalidad de fraude a los automovilistas
Finalmente, además del impacto en la universidad, la administración Trump ha revocado miles de visas estudiantiles a personas involucradas en protestas en el campus, enfatizando que la visa es un privilegio, no un derecho. Esta política se ha intensificado tras las manifestaciones pro-Gaza en diversas universidades estadounidenses desde octubre de 2023, y mantiene el pulso de confrontación entre Harvard y el gobierno federal.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos