Nacional

Nueva ley para repartidortes de Uber, DiDi y Rappi en México: así afectarán los cambios a los trabajadores

La nueva ley protegerá a más de 500 mil trabajadores de aplicaciones digitales, otorgándoles prestaciones laborales y amparo bajo la Ley Federal del Trabajo.

Nueva ley para repartidortes de Uber, DiDi y Rappi en México: así afectarán los cambios a los trabajadores
Nacido en la Ciudad de México en 1994, tiene amplia experiencia como redactor web. Ha trabajado en medios como Por Esto!, Grupo Imagen y Ovaciones. A lo largo de su carrera, tuvo la oportunidad de cubrir eventos deportivos como Juegos Olímpicos y Mundiales de fútbol. Su pasión se centra en el fútbol y la Fórmula 1.
Ciudad de México Actualizado a

A partir del 22 de junio de 2025, entrará en vigor una reforma histórica en México que reconoce los derechos laborales de repartidores y conductores que trabajan a través de plataformas digitales como Uber, DiDi, Rappi y otras apps de entrega o movilidad.

Con esta nueva ley, más de 500 mil trabajadores de las aplicaciones que antes operaban sin prestaciones, ahora estarán amparados por la Ley Federal del Trabajo.

¿Qué cambia para repartidores de Uber, DiDi y Rappi en México?

La reforma, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 24 de diciembre de 2024, introduce una figura laboral que obliga a las plataformas a proporcionar beneficios como IMSS, vacaciones, aguinaldo y protección ante despidos injustificados.

Nueva ley para repartidortes de Uber, DiDi y Rappi en México: así afectarán los cambios a los trabajadores
RappiCOLPRENSA

¿Cómo saber si me aplica esta nueva ley?

Los trabajadores deberán cumplir al menos una de dos condiciones: conectarse 80 horas al mes o más, o bien generar ingresos equivalentes al salario mínimo mensual (aproximadamente $8,364 en el resto del país o $12,596 en la Zona Libre de la Frontera Norte).

¿Qué prestaciones recibirá el repartidor?

Quienes cumplan con estos criterios serán considerados trabajadores subordinados y tendrán derecho a prestaciones laborales completas, incluyendo seguro médico, atención en caso de accidentes laborales, pensión por vejez o invalidez, y aportaciones al Infonavit. Incluso si no alcanzan el mínimo requerido, seguirán protegidos por el seguro de riesgos de trabajo del IMSS siempre que estén activos.

También podrán acceder a vacaciones pagadas, aguinaldo anual, y un día de descanso obligatorio por cada seis trabajados. Quienes acumulen más de 288 horas anuales de conexión también tendrán derecho a participación en utilidades (PTU). En caso de despido injustificado, se deberá pagar tres meses de salario, 20 días por cada año trabajado y prestaciones proporcionales no cubiertas.

Nueva ley para repartidortes de Uber, DiDi y Rappi en México: así afectarán los cambios a los trabajadores

¿Seguirán siendo independientes como repartidor?

A pesar de estos derechos, los repartidores y conductores mantendrán su independencia: no estarán sujetos a horarios fijos y podrán elegir cuándo conectarse. La jornada máxima permitida será de 48 horas semanales, y las plataformas no podrán sancionar a los usuarios por desconectarse. Así, se equilibra la flexibilidad del trabajo con la seguridad social.

¿Qué deben hacer las plataformas como Uber y DiDi?

Las plataformas como Uber, DiDi o Rappi deberán afiliar a sus trabajadores al IMSS e Infonavit, firmar contratos laborales por escrito, reportar ingresos y horarios, y transparentar el funcionamiento de sus algoritmos.

Además, no podrán cobrar cuotas por inscripción ni retener pagos sin justificación. Estas reglas estarán supervisadas por la Secretaría del Trabajo, el IMSS y el Infonavit.

Finalmente, en cuanto a los impuestos, no habrá cambios. Las plataformas seguirán haciendo la retención automática de IVA e ISR, como se ha venido haciendo desde que se estableció el régimen fiscal para plataformas digitales.

Si los ingresos no superan el límite del SAT, no se requerirán declaraciones adicionales. Esta reforma representa un avance sin precedentes para los trabajadores digitales en México, quienes por primera vez contarán con una protección laboral integral sin sacrificar su autonomía.

Nueva ley para repartidortes de Uber, DiDi y Rappi en México: así afectarán los cambios a los trabajadores
Mario Guerrero

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Actualidad