Ediciones
W Deportes
Resultados
Síguenos en
Hola
ECONOMÍA

No será solo a México: el FMI revela los países que sufrirán consecuencias por las duras medidas de Trump

El motivo principal es el impacto de la guerra arancelaria impulsada por Donald Trump, que ha afectado a múltiples economías, siendo Estados Unidos, China y México algunas de las más perjudicadas

U.S. President Donald Trump speaks to members of the media as he departs for Rome, Italy, to attend Pope Francis' funeral, at the White House in Washington, D.C., U.S., April 25, 2025. REUTERS/Leah Millis
Leah Millis
Nacido en la Ciudad de México en 1994, tiene amplia experiencia como redactor web. Ha trabajado en medios como Por Esto!, Grupo Imagen y Ovaciones. A lo largo de su carrera, tuvo la oportunidad de cubrir eventos deportivos como Juegos Olímpicos y Mundiales de fútbol. Su pasión se centra en el fútbol y la Fórmula 1.
Ciudad de México Actualizado a

El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció este martes un recorte en su previsión de crecimiento económico global para 2025, ajustándola al 2.8%. El motivo principal es el impacto de la guerra arancelaria impulsada por Donald Trump, que ha afectado a múltiples economías, siendo Estados Unidos, China y México algunas de las más perjudicadas. Según el informe, la actividad económica global se verá afectada a medida que el conflicto comercial se intensifique.

En Estados Unidos, el FMI ahora prevé un crecimiento del 1.8% para 2025, lo que representa una reducción de 0.9 puntos porcentuales respecto al informe de enero. Por su parte, China también verá afectado su desempeño, ya que su crecimiento se estima en 4%, seis décimas menos que lo proyectado anteriormente. Estas dos grandes economías experimentarán un freno importante que impactará directamente al resto del mundo.

No será solo a México: el FMI revela los países que sufrirán consecuencias por las duras medidas de Trump
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, asiste a la misa funeral del Papa Francisco en el Vaticano.Kai Pfaffenbach

México destaca como uno de los países más golpeados, según el nuevo Informe de Perspectivas Mundiales del FMI. Inicialmente, se había proyectado un crecimiento del 1.4% para 2025, pero ahora la previsión se ajusta a una contracción del 0.3%. Canadá tampoco escapa a los efectos de la política arancelaria estadounidense, pues su expectativa de crecimiento para 2025 se recorta en 0.6 puntos, situándose en 1.4%.

El FMI advierte que sus proyecciones están sujetas a alta incertidumbre, debido tanto a la inestabilidad que genera la administración de Trump como a la pausa de 90 días en la imposición de nuevos aranceles.

Además, alertó que el incremento en las tensiones comerciales y la incertidumbre sobre políticas arancelarias podrían reducir el crecimiento económico a mediano y largo plazo, debilitando la resistencia ante futuras crisis.

No será solo a México: el FMI revela los países que sufrirán consecuencias por las duras medidas de Trump
U.S President Donald Trump attends the funeral Mass of Pope Francis, at the Vatican, April 26, 2025. REUTERS/Kai PfaffenbachKai Pfaffenbach

El economista jefe del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas, explicó que los aranceles actúan como un “shock” negativo de demanda, ya que desvían recursos hacia sectores menos competitivos, provocando una caída en la productividad, mayor inflación y costos de producción más altos. Además, indicó que el sistema económico global está atravesando un proceso de reinvención, donde se cuestionan las normas actuales y emergen nuevas dinámicas.

El informe también refleja que el conflicto arancelario desacelerará la disminución de la inflación global. Se estima que la inflación será de 4.3% en 2025 y de 3.6% en 2026, en ambos casos una décima por encima de las previsiones anteriores. Mientras tanto, el crecimiento mundial pasará de un 3.3% en 2024 al 2.8% en 2025, y se proyecta un ligero repunte al 3% para 2026.

TE PUEDE INTERESAR: Habrá cambio radical en las transferencias de Mercado pago en México y así podrás acceder a tu nueva CLABE

Finalmente, el FMI redujo las expectativas de crecimiento para las economías avanzadas y emergentes. Para las primeras, el crecimiento será de 1.4% en 2025 y 1.5% en 2026, mientras que para mercados emergentes se prevé un crecimiento de 3.7% y 3.9%, respectivamente.

Noticias relacionadas

En América Latina y el Caribe, la proyección se ajusta a un 2% en 2025 y 2.4% en 2026. Rusia, por su parte, verá un crecimiento del 1.5% este año, notablemente inferior al 4.1% registrado en 2024.

Mario Guerrero

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Actualidad