La gran solución para ahorrar en el recibo de la luz: así es el programa de paneles solares
Este proyecto busca aliviar la carga económica de las familias al tiempo que promueve el uso de energías renovables, ofreciendo una alternativa viable y sustentable para generar electricidad.

En respuesta al creciente costo de la electricidad que afecta a millones de hogares en México, la Secretaría de Energía (Sener) y el Fideicomiso para el Ahorro de Energía (Fide) han lanzado un programa innovador para la instalación de paneles solares.
Este proyecto busca aliviar la carga económica de las familias al tiempo que promueve el uso de energías renovables, ofreciendo una alternativa viable y sustentable para generar electricidad desde casa.
El programa propone un esquema de financiamiento accesible. La Sener cubre el 25% del costo total de los paneles solares, mientras que el 75% restante puede ser financiado a través del Fide con tasas preferenciales.

Los pagos pueden realizarse en un periodo de hasta cinco años, lo que permite a las familias iniciar su ahorro energético desde el primer recibo tras la instalación, con beneficios que se extienden por muchos años.
Para poder acceder al programa, tanto propietarios como arrendatarios pueden participar, siempre que cumplan con ciertos requisitos. En el caso de los propietarios, deben tener una tarifa de luz 1C, 1D, 1E o 1F de la CFE, una vivienda con valor máximo de cuatro millones de pesos, y espacio disponible para sistemas solares de entre 5 y 8 kilovatios pico (KWp). Por su parte, los arrendatarios necesitan un contrato de arrendamiento vigente, autorización del propietario, y contar con un aval con propiedad libre de gravamen.
Incluso aquellas personas con consumos menores a los mil 500 pesos mensuales en electricidad pueden aplicar, siempre que superen una evaluación técnica y financiera que determine la viabilidad de la instalación. Esto amplía el alcance del programa, permitiendo que más familias puedan beneficiarse de la energía solar.

Para comenzar el proceso, es necesario presentar ciertos documentos como una solicitud de crédito, autorización para consultar el Buró de Crédito, un recibo de luz reciente, identificación oficial, RFC actualizado, y un comprobante de domicilio. Una vez aprobada la solicitud, el sistema fotovoltaico se instala de acuerdo con las condiciones específicas del hogar.
TE PUEDE INTERESAR: C
Entre los beneficios más importantes del programa destacan el ahorro económico, pues reduce significativamente el gasto en electricidad; la sostenibilidad ambiental, ya que se disminuye la huella ecológica al utilizar energía limpia; y la calidad garantizada, al emplear productos certificados que ofrecen seguridad y durabilidad. Además, este tipo de energía ayuda a reducir la dependencia de fuentes contaminantes.
Este programa no solo representa una solución efectiva para enfrentar los altos costos de la energía eléctrica, sino que también abre la puerta a un estilo de vida más consciente con el medio ambiente. Para obtener más información o comenzar con la solicitud, los interesados pueden comunicarse al 800 FIDETEL (3433-835).

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar