No se permitirán en 2025: la lista de autos prohibidos en México este año
La Secretaría de Hacienda y la Agencia Nacional de Aduanas de México actualizaron recientemente la lista de vehículos cuya regularización está prohibida en el país.

En México es legal importar automóviles ensamblados en países del continente americano como Estados Unidos o Canadá, incluso si pertenecen a marcas que no se comercializan oficialmente en territorio nacional.
Sin embargo, estos vehículos deben pasar por un proceso de regularización ante el Registro Público Vehicular (REPUVE), el cual incluye revisiones que determinan si el auto cumple con los requisitos necesarios para circular legalmente.

Pese a este procedimiento, no todos los autos provenientes del extranjero pueden ser legalizados. En particular, aquellos que son deportivos, de lujo o blindados suelen quedar fuera de la regularización. La Secretaría de Hacienda y la Agencia Nacional de Aduanas de México han actualizado recientemente la lista de estos vehículos no permitidos, mejor conocidos como “autos chocolate”.
El término “autos chocolate” se refiere popularmente a los vehículos que ingresan al país de forma irregular. Proviene del uso coloquial de la palabra “chueco”, que en México se asocia con lo ilegal o fuera de norma. Muchos de estos autos entran sin los documentos necesarios y sin pagar los impuestos de importación, lo que representa un problema tanto para las autoridades como para el mercado automotriz legal.
Legalizar un vehículo importado requiere cumplir con varias condiciones: debe ser modelo 2016 o anterior, no tener reporte de robo o siniestro, y pasar las revisiones físico-mecánicas y ambientales. Además, solo puede regularizarse en determinados estados como Baja California, Chihuahua, Jalisco, Sonora y otros más que participan en el programa de regularización.

El gobierno mexicano prohíbe expresamente la legalización de vehículos blindados, deportivos y de lujo de marcas como Ferrari, Lamborghini, Porsche, Mercedes-Benz, Rolls-Royce, Aston Martin, entre otras. Estos automóviles no solo están excluidos por su tipo, sino también por el alto valor y perfil que los vuelve incompatibles con los fines del programa de regularización.
TE PUEDE INTERESAR: Estos son los requisitos para registrarte y recibir despensa gratis del programa Alimentación para el Bienestar
Cuando las autoridades detectan estos vehículos intentando ingresar al país de forma irregular, tienen la facultad de decomisarlos y sancionar a quienes intenten importarlos. La medida busca frenar el tráfico ilegal de autos, proteger el medio ambiente, y asegurar que los vehículos en circulación cumplan con normas mínimas de seguridad y fiscalización.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos