No es muy conocida: la planta mexicana que es clave para el calcio y la presión arterial
Y a pesar de encontrarse a disposición de todos lo cierto es que muchas de ellas se encuentran en el olvido y son cada vez menos consumidas.

En México, además de contar con una gran diversidad de frutas y verduras, también existe una vasta riqueza de plantas y hierbas comestibles con valor nutricional y cultural. Sin embargo, muchas de estas especies tradicionales han caído en el olvido y su consumo ha disminuido con el paso del tiempo, pese a sus múltiples beneficios para la salud.
Una de estas plantas poco valoradas pero altamente nutritivas es el pápalo, también conocido como papaloquelite o quilitón. Esta hierba originaria de México y Centroamérica forma parte de los llamados quelites y es reconocida tanto por su uso culinario como por sus propiedades medicinales.

El pápalo se utiliza frecuentemente en la cocina tradicional mexicana como acompañamiento para tacos, sopas, guisados o ensaladas. Su sabor fuerte, herbáceo, con un toque cítrico y picante lo hace distintivo. Más allá del sabor, se le atribuyen beneficios digestivos y propiedades antioxidantes que lo convierten en un aliado de la salud.
Su nombre tiene raíces náhuatl: “papalotl”, que significa “mariposa”, probablemente en referencia a la forma de sus hojas. Esta planta ha sido valorada ancestralmente por sus cualidades curativas, aunque hoy muchos la desconocen o no la incluyen en su dieta cotidiana.

Entre sus principales beneficios se encuentra su capacidad antioxidante gracias a los flavonoides y compuestos fenólicos que contiene, los cuales combaten el daño celular. Además, mejora la digestión, regula la presión arterial, tiene propiedades antimicrobianas, aporta vitaminas y minerales esenciales, y posee efectos antiinflamatorios. También se le atribuye un papel en la prevención de enfermedades como la osteoporosis y la anemia por su alto contenido en calcio y hierro.
TE PUEDE INTERESAR: Profeo revela las tres mejores cremas humectantes y no dejará indiferente a nadie
En cuanto al hígado graso, el pápalo ha sido usado tradicionalmente como una planta de apoyo para este órgano. Aunque la evidencia científica todavía está en desarrollo, sus compuestos antioxidantes y su efecto detoxificante pueden ayudar a proteger y limpiar el hígado, mientras que su acción antiinflamatoria favorece la reducción del daño hepático causado por procesos inflamatorios crónicos.
Pese a sus beneficios, se recomienda consumirlo con moderación y siempre fresco, ya que su sabor es intenso. Como ocurre con cualquier planta medicinal, es prudente consultar con un especialista antes de usarlo con fines terapéuticos, especialmente si se tienen condiciones médicas preexistentes o si se encuentra en embarazo.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos