Estados Unidos

México frenará exportaciones a EEUU y provocará pérdidas millonarias: por cuánto tiempo durará el parón

El Consejo Nacional Agropecuario estimó que la suspensión temporal de exportaciones a EU, derivada de casos de gusano barrenador, provocará pérdidas de aproximadamente 11.4 millones de dólares diarios.

Ganado durante la V Feria en defensa del ganadero de montaña, a 10 de mayo de 2025, en Cervantes, Lugo, Galicia (España). El evento reúne a más de 200 animales con el objetivo de poner en valor el trabajo del sector agroganadero de la montaña lucense. La feria fue retomada en 2019 por la asociación Territorio Verde con el apoyo del Ayuntamiento tras más de tres décadas sin celebrarse.
10 MAYO 2025;GANADO;FERIA;MONTAÑA;RECURSOS
Carlos Castro / Europa Press
10/05/2025
Carlos Castro | Europa Press
Nacido en la Ciudad de México en 1994, tiene amplia experiencia como redactor web. Ha trabajado en medios como Por Esto!, Grupo Imagen y Ovaciones. A lo largo de su carrera, tuvo la oportunidad de cubrir eventos deportivos como Juegos Olímpicos y Mundiales de fútbol. Su pasión se centra en el fútbol y la Fórmula 1.
Ciudad de México Actualizado a

El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) advirtió que la suspensión temporal de exportaciones de ganado mexicano a Estados Unidos, decretada por un periodo de 15 días, implicará pérdidas diarias de hasta 11.4 millones de dólares, lo que representa un fuerte golpe económico para el sector ganadero del país.

La medida fue tomada por autoridades sanitarias estadounidenses tras detectar casos de infestación por gusano barrenador tanto en animales como en humanos en México.

La presidenta Claudia Sheinbaum calificó de “injusta” la decisión del gobierno estadounidense y aseguró que desde el primer momento México ha actuado con responsabilidad frente a los brotes. Enfatizó que el país no puede depender de determinaciones externas y reiteró: “México no es piñata de nadie”, apostando por la colaboración sin subordinación entre ambas naciones. También informó que ya hay comunicación directa entre el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, y sus contrapartes de EE. UU.

En 2024, México exportó alrededor de 1.2 millones de cabezas de ganado al mercado estadounidense, lo que representó ingresos por casi mil 300 millones de dólares. Solo los estados de Sonora y Chihuahua movilizan más de 5 mil 700 cabezas por día, con un precio promedio de 2 mil dólares por animal, lo que refleja la magnitud del impacto económico de esta suspensión.

El CNA lamentó que el cierre de fronteras no contribuirá a detener la propagación del gusano barrenador. En su opinión, las acciones deben concentrarse en reforzar los controles sanitarios en las regiones centro y sur del país, que es donde se han detectado los focos del brote. Aseguró que la respuesta del gobierno mexicano ha sido oportuna y que se mantiene abierto el diálogo con las autoridades estadounidenses.

TE PUEDE INTERESAR: Así puedes proteger a tus mascotas o ganado del gusano barrenador que está atacando a los animales en México

Entre las soluciones que propone el organismo agropecuario están aumentar la producción y liberación de moscas estériles, acelerar la habilitación de puntos de cruce con infraestructura certificada y reforzar las medidas contra el contrabando de ganado. También considera urgente fortalecer la vigilancia sanitaria para evitar la expansión del problema.

Noticias relacionadas

Finalmente, el CNA insistió en que, más que restricciones unilaterales, se requiere una cooperación real entre México y Estados Unidos para asegurar la sanidad animal y garantizar el acceso a alimentos para las poblaciones de ambos países. De no levantarse pronto la medida, podría tener consecuencias más amplias para el campo mexicano.

México frenará exportaciones a EEUU y provocará pérdidas millonarias: por cuánto tiempo durará el parón
Mario Guerrero

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Actualidad