W Deportes
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ACTUALIDAD

Marcha a favor del INE: ¿De qué trata la reforma electoral y por qué desaparecería el Instituto?

La reforma electoral propone cambiarle el nombre al INE y eliminar todos los organismos electorales locales, así como otros 10 puntos que aquí te explicamos.

MéxicoActualizado a
Marcha a favor del INE: ¿De qué trata la reforma electoral y por qué desaparecería el Instituto?
Foto: Ollinka Méndez

La reforma electoral por la que han marchado miles de personas en calles de la Ciudad de México y otros estados del país titulada “en defensa del INE”, fue organizada por grupos opositores al presidente Andrés Manuel López Obrador, quien propuso una iniciativa para depurar el sistema electoral mexicano de cara a las elecciones del 2024.

¿De qué trata la reforma electoral de AMLO?

El proyecto de reforma constitucional propuesta por Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, plantea la desaparición de todas las dependencias electorales estatales, reducción en el financiamiento de los partidos políticos, una elección ciudadana para elegir un organismo electoral, este último le quitaría a la Cámara de Diputados la elección que anualmente han realizado.

La iniciativa del presidente también plantea disminuir el número de legisladores por la vía plurinominal, es decir, despedir a 200 diputados y 32 senadores, para que quede un total de 300 miembros en la Cámara de Diputados y 96 en el Senado de la República. Asimismo, se plantea reducir en el Tribunal Electoral de 11 a siete consejeros y se pone en debate que la elección puede llegar a partir por arte de los partidos políticos.

Los datos que tienes que saber sobre la reforma electoral

  • El INE cambiará de nombre por INEC (Instituto Nacional Electoral y de Consultas)
  • No perderá su carácter de autonomía
  • Reducirán los legisladores en la Cámara de Diputados pasando de 500 a 300.
  • Reducción en el número de Senadores, pasando de 128 a 96.
  • Reducción en el número de Consejeros, pasando de 11 a 7.
  • Consejeros y magistrados serán propuestos por los poderes de la Unión y elegidos por el voto popular.
  • Menor presupuesto económico para partidos políticos.
  • Reducción de propaganda de los partidos políticos en radio y televisión.
  • Disminuirá el porcentaje de participación ciudadana para que se realicen las consultas populares, pasando del 40% al 30%.
  • Quedarán eliminados todos los organismos electorales locales.
  • Se implementará el voto electrónico.

TE PUEDE INTERESAR: Parlamento abierto de la reforma electoral: qué pasa y cómo evoluciona

Lorenzo Córdova agradece a la ciudadanía por manifestarse

El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, agradeció a través de un video publicado en sus redes sociales a las personas que se manifestaron este domingo en defensa del INE en más de 40 ciudades de México y múltiples países del mundo. Resaltó que evitó asistir a la manifestación para evitar la “libre voluntad de la ciudadanía y proteger las conquistas democráticas”.

“La democracia y el sistema electoral que hoy tenemos son una obra colectiva y un patrimonio de toda la ciudadanía, en las últimas décadas muchas generaciones de mexicanas y mexicanos de todas las ideologías y corrientes han aportado propuestas e ideas, para construir el diálogo y las leyes que hoy tenemos”, expresó Córdova.

En la Ciudad de México, Zacatecas, Monterrey, Durango, Morelos, y almenas 40 ciudades del país salieron a las calles de las principales plazas públicas para exigir evitar que se desaparezca al INE, instituto y herramienta que fue formada para la repartición de la democracia en México. Pero no sólo en México se realizaron estos actos en la defensora del Instituto, ya que mexicanos que viven en otros países como España salieron a protestar a las afueras de sus embajadas para hacer llegar el mensaje y exigencia.

TE PUEDE INTERESAR: Reforma electoral de AMLO: qué necesita para salir adelante y cuándo se votará