W Deportes
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

CIUDAD DE MÉXICO

Mapa: ubica las zonas con más percepciones de microsismos en Ciudad de México

Conoce el mapa de microsismos de la Ciudad de México, donde se localizan las zonas y alcaldías con mayor percepción de los movimientos telúricos.

MÉXICOActualizado a
Mapa: ubica las zonas con más percepciones de microsismos en Ciudad de México
Foto: Mapa - Baruch Sanginés

En las últimas semanas se han registrado múltiples microsismos en zonas específicas de la Ciudad de México, que ya han sido relacionados con la Falla de Plateros-Mixcoac descubierta e investigada por ingenieros de la UNAM, en AS México conocerás el mapa completo donde se visualiza la ubicación de los lugares donde más son percibidos los movimientos telúricos.

¿Qué son los microsismos?

Los microsismos son movimientos que se localizan en una superficie terrestre, cuya magnitud es pequeña, su escala abarca del 0.1 a 3.0. De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN) al día se pueden detectar 70 microsismos que por su magnitud no ameritan la activación de las alarmas sísmicas.

¡El Dato! La SASMEX cuenta con 96 sensores de monitoreo para la actividad sísmica, algunas de las cuales se encuentran en zonas específicas como: Placa de Cocos y el sur del Eje Neovolcánico Transversal, cuya extensión abarca los estados de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Puebla.

TE PUEDE INTERESAR: Los motivos por los que no suenan las alarmas sísmicas en CDMX con los microsismos

Microsismos en la Ciudad de México

En las últimas semanas han sido recurrentes los microsismos en zonas específicas de la Ciudad de México, convirtiendo a esta entidad en su propio epicentro de movimientos telúricos de baja magnitud; de acuerdo con expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México esto sucede debido a la falla de Plateros-Mixcoac, recientemente descubierta en diciembre del 2023.

¿Cuáles son las zonas de la CDMX con más percepción de microsismos?

Baruch Sanginés, demógrafo de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y geógrafo en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) realizó un mapa donde se muestran las alcaldías y zonas donde son más perceptibles los microsismos en la Ciudad de México y los puntos que pudieran ser peligrosos para los habitantes.

El mapa de microsismos divide a la capital del país por colores:

  • Color rojo: En este cuadrante se encuentran todas las zonas donde es mayormente perceptible un microsismo.
  • Color naranja: Se ubican las colonias de la CDMX donde los microsismos se perciben en una intensidad mediana.
  • Color amarillo: Aquí están localizadas las alcaldías capitalinas con una baja intensidad de percepción de microsismos.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Alerta sísmica en teléfonos: ¿cuándo inician las pruebas en México y cómo serán?

Zonas que atraviesa la falla de Plateros-Mixcoac

  • Torres de Mixcoac
  • Mixcoac
  • Insurgentes Mixcoac
  • Avenida Patriotismo
  • Leonardo Da Vinci
  • Calzada Guillain
  • Avenida Revolución
  • San Juan Insurgentes
  • Unidad Lomas de Plateros
  • Periférico
  • Circuito Interior

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos y, por qué no, también un poco de humor de vez en cuando.

Normas