W Deportes
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ASTRONOMÍA

Luna Nueva en Piscis 2023: ¿Cuándo es y dónde ver en México?

El lunes 20 de febrero del 2023, se podrá apreciar en el cielo la Luna Nueva que impactará en el signo zodiacal de Piscis.

MÉXICOActualizado a
Luna Nueva en Piscis 2023: ¿Cuándo es y dónde ver en México?
Foto: Pexels

La Luna Nueva de Febrero pronto iluminará los cielos del Planeta Tierra y podrá ser vista por algunos amantes de los eventos del espacio. Este satélite se ubica a una distancia de 384, 400 kilómetros por hora del planeta azul, es considerado el quinto satélite más grande registrado en el sistema solar. Cada mes se hacen presente sus diversas fases lunares, algunas se pueden ver a simple vista, mientras que otras es necesario utilizar un telescopio.

¿Cuándo es la Luna Nueva de Febrero 2023?

El calendario lunar anual del Instituto Geográfico Nacional establece que en este mes de febrero se podrá apreciar la tercera fase de la Luna, correspondiente a la Luna Nueva, la cual tendrá un impacto directo en el signo zodiacal de Piscis y esta prevista para el lunes 20 del mes actual. Después de este evento sólo resta una fase lunar más para finalizar con los eventos del satélite programados para el segundo mes del 2023, a continuación en AS México te diremos lo que dice la astrología.

Fases lunares de febrero 2023

  • Domingo 5 de febrero: Luna llena con impacto en el signo de Leo.
  • Lunes 13 de febrero: Cuarto menguante con impacto en el signo de Escorpio.
  • Lunes 20 de febrero: Luna nueva con impacto en el signo de Piscis.
  • Lunes 27 de febrero: Cuarto creciente con impacto en el signo de Géminis.
Luna de Marzo
Ampliar
Luna de MarzoFoto: Google

¿Cuál es el origen de la Luna Nueva?

A la Luna Nueva, también se le conoce como novilunio o interlunio, esta fase lunar de desarrollar en el universo cuando la Luna se encuentra entre la Tierra y el Sol, al estar posicionada de esa forma su hemisferio no se puede ver desde el Planeta Tierra. Un dato curioso que tienes que conocer es que a esta fase también se le conoce como “Luna negra” o “Luna oscura”, ya que su posición forma un ángulo de 189 grados entre el Sol, y la Tierra, ocasionando que sea imposible verla.

TE PUEDE INTERESAR: Lluvia de estrellas Centáuridas 2023: ¿Cuándo y cómo ver en México?

Los expertos astronómicos señalan que cuando los tres astros celestes se encuentran en una línea recta de 180 grados, se produce un eclipse solar en el mismo momento en que esta desarrollándose la luna nueva, y en algunos casos, 14 días después se produce un nuevo eclipse, pero ahora de Luna, que usualmente sucede a la par de la Luna Llena, sin embargo, este ciclo sucede en determinados momentos y no estrictamente cada vez que se logra ese acomodo entre la Luna, Sol y Tierra.

¿Cómo impactará la Luna Nueva en Piscis?

La astrología dicta que el signo zodiacal de Piscis es un mutable de agua que se rige con los planetas de Júpiter y Nepturno, esta relacionado con la naturaleza, los ambientes fríos y humedos, así como la fertilidad. Con la alineación de los planetas se verá afectado en sus características naturales, habrá sensibilidad, y un poco de confusión, pero su receptividad, y fuerza los llevarán al crecimiento. ¡El Dato! Los signos que se verán beneficiados por este tránsitorio son los que pertenecen al fuego como Aries, Sagitario y Leo.

¿Dónde se verá la Luna Nueva en México?

En México la Luna Nueva con impacto en Piscis se podrá apreciar en casi todos los estados del territorio azteca, de acuerdo con la Nasa y el Instituto Geográfico Nacional el fenómeno será apreciado en las zonas y lugares que registren un cielo completamente despejado, sin contaminación o efectos climatológicos, toda vez, que se para apreciar este tipo de eventos se requiere completamente un cielo despejado, será visible a simple vista y quienes requieran verlo con alta calidad pueden hacer uso de cámaras profesionales o telescopios.

Todas las lunas llenas de 2023

  • 7 de enero: Luna de Lobo
  • 5 de febrero: Luna de nieve
  • 7 de marzo: Luna de gusano
  • 6 de abril: Luna rosa
  • 5 de mayo: Luna de flores
  • 4 de junio: Luna de fresa
  • 3 de julio: Luna de ciervo
  • 1 de agosto: Luna de esturión
  • 31 de agosto: Superluna azul
  • 29 de septiembre: Luna de cosecha
  • 28 de octubre: Luna de cazador
  • 27 de noviembre: Luna de castor
  • 27 de diciembre: Luna fría

TE PUEDE INTERESAR: Lluvia de estrellas y Galaxia de Bode: ¿cómo y cuándo verlas este febrero?