SALUD

Los lugares a los que debes acudir para vacunarte ahora que ha finalizado la Semana Nacional de Vacunación 2025

La Primera Semana Nacional de Vacunación 2025 superó ampliamente sus expectativas al alcanzar un cumplimiento del 120% de la meta, con un total de 2 millones 211 mil 584 vacunas.

Los lugares a los que debes acudir para vacunarte ahora que ha finalizado la Semana Nacional de Vacunación 2025
Foto: Gobierno CDMX
Nacido en la Ciudad de México en 1994, tiene amplia experiencia como redactor web. Ha trabajado en medios como Por Esto!, Grupo Imagen y Ovaciones. A lo largo de su carrera, tuvo la oportunidad de cubrir eventos deportivos como Juegos Olímpicos y Mundiales de fútbol. Su pasión se centra en el fútbol y la Fórmula 1.
Ciudad de México Actualizado a

La Primera Semana Nacional de Vacunación (SNV) 2025 superó ampliamente sus expectativas al alcanzar un cumplimiento del 120% de la meta, con un total de 2 millones 211 mil 584 vacunas aplicadas en todo el país. La campaña, que se llevó a cabo del 26 de abril al 3 de mayo, fue calificada como un éxito por la Secretaría de Salud (SSA), que dio a conocer los resultados al cierre de la jornada.

Durante esta semana intensiva de salud preventiva, se instalaron puestos de vacunación en unidades médicas, escuelas y espacios comunitarios, con el objetivo de facilitar el acceso a la población. Esta estrategia permitió acercar los servicios a diversos sectores, fortaleciendo la cobertura en niñas, niños, adolescentes, personas adultas y adultos mayores.

La SSA atribuyó los buenos resultados a la participación activa de las familias mexicanas, así como a la colaboración de autoridades locales en las 32 entidades federativas. Madres, padres y cuidadores fueron clave en el éxito de la campaña, al llevar a menores de edad a recibir sus esquemas correspondientes.

Las vacunas que aplicaron en la Semana de Vacunación

Las vacunas que aplicaron en la Semana Nacional de Vacunación fueron las siguientes:

  • Primera infancia: BCG, Hepatitis B, Hexavalente, Rotavirus y Neumococo.
  • Niñez (1 a 9 años): Refuerzos con SRP (Sarampión, Rubéola y Parotiditis), Neumococo y DPT (Difteria, Tosferina y Tétanos).
  • Adolescentes: VPH (Virus del Papiloma Humano), Td (Tétanos y Difteria), SR (Sarampión y Rubéola) y Hepatitis B.
  • Embarazadas: Tdpa (Tétanos, Difteria y Tosferina acelular) a partir de la semana 20 de gestación.
  • Adultos: Refuerzos con Td, SR y Hepatitis B, según factores de riesgo.
  • Adultos mayores: Vacuna antineumocócica.
  • Personal de salud: Refuerzos de SR y Hepatitis B.

Los lugares a los que debes acudir para vacunarte

Aunque la SNV tiene un carácter intensivo y se realiza en fechas específicas, la SSA recordó que las vacunas están disponibles durante todo el año en centros de salud. Por ello, hizo un llamado a la población para completar sus esquemas pendientes y aprovechar los servicios de salud gratuitos.

TE PUEDE INTERESAR: Más Salud inaugura su primera sucursal en CDMX: un nuevo modelo de atención médica, más humano y más accesible

Noticias relacionadas

Finalmente, las autoridades insistieron en que campañas como la SNV son fundamentales para prevenir enfermedades transmisibles y garantizar un futuro más saludable. Con este tipo de acciones, el gobierno busca mantener bajo control brotes de enfermedades que pueden evitarse con una oportuna inmunización.

Los lugares a los que debes acudir para vacunarte ahora que ha finalizado la Semana Nacional de Vacunación 2025
Mario Guerrero

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Actualidad