Actualidad

Los efectos económicos que podría tener en México el conflicto entre Irán y Estados Unidos

El Parlamento de Irán solicitó el cierre del estratégico estrecho de Ormuz, medida que, de concretarse, podría elevar el precio del petróleo hasta los 90 dólares por barril.

Los efectos económicos que podría tener en México el conflicto entre Irán y Estados Unidos
Foto: Cortesía | Google
Nacido en la Ciudad de México en 1994, tiene amplia experiencia como redactor web. Ha trabajado en medios como Por Esto!, Grupo Imagen y Ovaciones. A lo largo de su carrera, tuvo la oportunidad de cubrir eventos deportivos como Juegos Olímpicos y Mundiales de fútbol. Su pasión se centra en el fútbol y la Fórmula 1.
Ciudad de México Actualizado a

El cierre del Estrecho de Ormuz podría disparar el precio del petróleo hasta los 90 dólares por barril, advirtió Gabriela Siller, directora de Análisis Económico en Banco Base. Actualmente, el petróleo ronda los 75 dólares, pero el temor del mercado radica en que casi un tercio del comercio marítimo mundial de crudo pasa por esta zona estratégica, ubicada entre Irán y Omán.

Tras recientes ataques entre Estados Unidos e Irán, los precios ya han comenzado a subir. El Brent del Mar del Norte subió 2.42%, ubicándose en 78.87 dólares, mientras que el WTI avanzó 2.51%, alcanzando los 75.69 dólares por barril. Esta volatilidad se intensificó luego de que el Parlamento iraní pidiera cerrar el Estrecho de Ormuz, aunque la decisión final corresponde al Consejo Supremo de Seguridad Nacional del país.

Los efectos económicos que podría tener en México el conflicto entre Irán y Estados Unidos
Foto: Pexels

El general Esmaeil Kowsari, del Comité de Seguridad del Parlamento iraní, declaró que existe un “consenso” en torno al cierre del estrecho, aunque no confirmó si la decisión fue respaldada por todos los legisladores. De tomarse esta medida, se bloquearía un paso por donde fluye el 20% del crudo global, lo cual tendría repercusiones económicas a nivel mundial.

Irán, tercer mayor productor de la OPEP, extrae unos 3.3 millones de barriles diarios y controla este estrecho clave. Aunque nunca ha cerrado oficialmente este paso marítimo, la escalada del conflicto con Israel ha encendido las alarmas. Oscar Ocampo, del IMCO, advierte que, de cerrarse, el impacto sería “nuclear”, ya que afectaría directamente a la logística energética global.

Para México, este contexto internacional podría significar el regreso de subsidios a las gasolinas. El país importa más gasolina de la que produce: en marzo, compraba 431 mil barriles diarios y solo producía 307 mil. Si el precio del petróleo sube significativamente, el gobierno tendría que decidir entre permitir que los combustibles encarezcan o aplicar estímulos al IEPS para evitar inflación.

Los efectos económicos que podría tener en México el conflicto entre Irán y Estados Unidos
Foto: Cortesía | Google

A pesar del alza reciente, Banamex considera que los precios seguirán una tendencia bajista. Argumenta que Irán produce solo el 4% del petróleo mundial y que el mercado está bien abastecido. Además, cerrar el Estrecho dañaría la relación con China, su principal comprador.

También se proyecta que la mezcla mexicana de exportación se ubique en 61 dólares por barril hacia el cierre de 2025, lo que representa más ingresos para el gobierno, aunque con posibles impactos mixtos en la economía.

Finalmente, Ocampo advierte que un conflicto prolongado podría dañar la percepción de inversión en México, y aunque los altos precios del petróleo beneficien a las finanzas públicas, el costo sería mayor para los consumidores.

Noticias relacionadas

Cada dólar adicional en el crudo representa un ingreso estimado de 10 mil 700 millones de pesos para el sector público, pero también mayor presión inflacionaria para los hogares mexicanos.

Los efectos económicos que podría tener en México el conflicto entre Irán y Estados Unidos
Mario Guerrero

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Actualidad