La misteriosa conexión entre dos de los filmes más queridos por el público mexicano: muy pocos conocen esta curiosa relación
A pesar de surgir en estudios distintos, los dos filmes comparten ADN narrativo y visual, mostrando cómo esta dupla creativa dejó un legado duradero en el cine animado.

El 2025 ha sido un año clave para la nostalgia, ya que llegaron las versiones live-action de dos grandes clásicos animados: Lilo y Stitch y Cómo entrenar a tu dragón.
A simple vista parecen no tener relación: distintos estudios, diferentes estilos de animación (tradicional vs. CGI) y tramas opuestas, como una niña hawaiana que adopta a un alienígena versus una tribu vikinga que doma dragones. Sin embargo, existe una conexión profunda y sorprendente entre ambas películas.
Lo que muchos desconocen es que estos éxitos animados comparten a sus creadores: Chris Sanders y Dean DeBlois. Lilo y Stitch superó los 270 millones de dólares en taquilla y Cómo entrenar a tu dragón casi duplicó esa cifra. Más allá de lo comercial, lo que realmente une a estas películas es la visión artística y emocional de esta dupla creativa, cuya química transformó ambos proyectos en fenómenos culturales.

Chris Sanders es considerado un prodigio de la animación. Egresado de CalArts, su carrera comenzó en los 80 con Muppet Babies y pronto se consolidó en Disney al trabajar en joyas como La Bella y la Bestia, Aladdín y El Rey León. Fue jefe de guion en Mulán y posteriormente lideró Lilo y Stitch, donde también dio voz al personaje principal. Sin embargo, su salida de Disney en 2006 marcó un punto de quiebre que lo llevó a DreamWorks tras una llamada de Jeffrey Katzenberg.
Dean DeBlois, originario de Canadá, se formó en animación clásica y trabajó inicialmente en Don Bluth Studios. Su mudanza a Los Ángeles en 1994 lo llevó a coincidir con Sanders en Mulán, y esa sinergia creativa los convirtió en codirectores de Lilo y Stitch.
Años después, al dejar Disney tras la fusión con Pixar, DeBlois se unió a Sanders en DreamWorks, y juntos transformaron Cómo entrenar a tu dragón en una trilogía de éxito mundial basada en los libros de Cressida Cowell.
Sanders reveló en entrevista que su llegada a DreamWorks fue para otro proyecto en stop-motion, pero fue reasignado a Cómo entrenar a tu dragón. Al principio dudó, pensando que sería una repetición de sus roces con Disney, pero encontró el equilibrio al reencontrarse con DeBlois. “Solo tienen tiempo para hacerla una vez y deben hacerlo bien”, les dijo Katzenberg. Así, reestructuraron la historia desde cero, lo que terminó por definir el tono épico y emotivo del filme.

En cuanto a sus criaturas, Chimuelo y Stitch tienen más en común de lo que parece. DeBlois confesó en redes que Chimuelo fue inspirado por una mezcla de pantera, salamandra y... ¡Stitch! Ambos personajes comparten una esencia: son traviesos, leales y marginados por la sociedad, pero encuentran lazos de amor y comprensión con humanos que también se sienten fuera de lugar.
Finalmente, ambas historias profundizan en temas universales como la amistad, la pérdida y la familia. Los protagonistas —Lilo e Hipo— crean vínculos improbables que desafían a su entorno, y ambos filmes abordan la importancia de conectar con “el otro”.
Con las nuevas versiones en puerta y estrenándose con pocas semanas de diferencia, será interesante ver cuál logra mantener la magia de su legado animado. Lilo y Stitch está disponible en Disney+, mientras que Cómo entrenar a tu dragón puede verse en Universal+ a través de Prime Video.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar