TRABAJO

La ley revela el sueldo definitivo que deben tener los trabajadores del hogar en México

Formalizar este empleo es un acto legal y de respeto que beneficia tanto a trabajadoras como a empleadores.

La ley revela el sueldo definitivo que deben tener los trabajadores del hogar en México
Foto: Google
Nacido en la Ciudad de México en 1994, tiene amplia experiencia como redactor web. Ha trabajado en medios como Por Esto!, Grupo Imagen y Ovaciones. A lo largo de su carrera, tuvo la oportunidad de cubrir eventos deportivos como Juegos Olímpicos y Mundiales de fútbol. Su pasión se centra en el fútbol y la Fórmula 1.
Ciudad de México Actualizado a

Poner la mesa, cuidar niños o adultos mayores, lavar la ropa, cocinar o incluso brindar apoyo emocional son actividades cotidianas que muchas personas realizan en casa sin descanso.

Pero para miles de mexicanas, estas tareas representan su principal fuente de ingresos: ellas son las trabajadoras del hogar, un sector históricamente marginado que hoy comienza a recuperar su dignidad gracias a importantes avances legales y sociales.

En México, más de 1.94 millones de personas se dedican al trabajo doméstico, de acuerdo con datos de DataMéxico, plataforma de la Secretaría de Economía. Del total, el 97.1% son mujeres y apenas el 2.85% hombres, lo que evidencia la carga de género que históricamente ha tenido este oficio. Aunque muchas de estas labores parecen parte de una rutina diaria, en realidad implican esfuerzo físico, dedicación, experiencia y tiempo.

La ley revela el sueldo definitivo que deben tener los trabajadores del hogar en México
California podría convertirse en el primer estado de USA en brindar protección a las trabajadoras del hogar. Así es la nueva ley que las beneficiaría.

Con el objetivo de dignificar esta labor, en los últimos años se han implementado reformas importantes que garantizan mejores condiciones, como seguridad social, contratos formales y pagos justos. El trabajo doméstico ya no debe verse como “ayuda”, sino como un empleo formal que merece los mismos derechos y respeto que cualquier otro.

¿Cuánto debe ganar una trabajadora doméstica en 2025?

En este sentido, el salario mínimo diario para una trabajadora del hogar en 2025 debe ser de al menos $278.80 pesos, siempre que labore seis días a la semana en jornada completa. Este monto, establecido por la CONASAMI, puede aumentar dependiendo de factores como la experiencia, las tareas asignadas o si la trabajadora se queda a dormir en el domicilio.

Además, los empleadores tienen la obligación de pagar prestaciones laborales completas, incluso cuando se contrate por horas o por días. Esto incluye aguinaldo, vacaciones, prima vacacional, días festivos y afiliación obligatoria al IMSS, algo que es ley desde 2019. Para facilitar el cumplimiento, el IMSS ofrece una calculadora digital que ayuda a estimar el monto mensual a pagar por concepto de seguridad social.

La ley revela el sueldo definitivo que deben tener los trabajadores del hogar en México
Foto: Archivo | google

IMSS tiene una calculadora para ayudarte a cumplir la ley

El IMSS pone a disposición del público esta herramienta en su sitio adodigital.imss.gob.mx/pth_calculadora, donde se puede calcular fácilmente lo que corresponde pagar por conceptos como enfermedades, maternidad, invalidez, vida, guarderías y servicios sociales. Cumplir con estas obligaciones no solo es legal, sino también un acto de respeto y justicia laboral.

TE PUEDE INTERESAR: WhatsApp aplicará la Inteligencia Artificial en esta básica función: cómo utilizarla y cuándo llegará a México

Noticias relacionadas

Finalmente, se destaca que más del 70% de quienes trabajan en el hogar no tienen acceso a seguridad social ni contrato, lo cual las expone a situaciones de riesgo. La formalización del trabajo doméstico beneficia a todas las partes: las trabajadoras ganan estabilidad y acceso a salud, y los empleadores pueden deducir impuestos por los pagos realizados, siempre que se emitan los comprobantes fiscales correspondientes.

La ley revela el sueldo definitivo que deben tener los trabajadores del hogar en México
Mario Guerrero

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Actualidad