Actualidad

La DEA lanza seria advertencia sobre la nueva droga que se está distribuyendo en México y sus graves consecuencias para la salud

El Cártel de Sinaloa ha comenzado a modificar el “tusi”, una droga sintética conocida por su uso recreativo en fiestas para incluir fentanilo.

La DEA lanza seria advertencia sobre la nueva droga que se está distribuyendo en México y sus graves consecuencias para la salud
Colprensa
Nacido en la Ciudad de México en 1994, tiene amplia experiencia como redactor web. Ha trabajado en medios como Por Esto!, Grupo Imagen y Ovaciones. A lo largo de su carrera, tuvo la oportunidad de cubrir eventos deportivos como Juegos Olímpicos y Mundiales de fútbol. Su pasión se centra en el fútbol y la Fórmula 1.
Ciudad de México Actualizado a

En un nuevo intento por adaptarse a las tendencias del mercado ilícito, el Cártel de Sinaloa ha comenzado a modificar el “tusi”, una droga sintética conocida por su uso recreativo en fiestas para incluir fentanilo, una de las sustancias más peligrosas y adictivas del mundo.

Así lo advierte el Informe Nacional de la Amenaza de las Drogas 2025, publicado por la Administración para el Control de Drogas de EE.UU. (DEA), que identifica esta práctica como un paso más en la estrategia del cártel para aumentar sus ganancias y presencia en el narcotráfico internacional.

Originalmente conocido por ser una mezcla de ketamina, cocaína y metanfetamina, el “tusi” ha ganado popularidad por su color rosa y sus efectos alucinógenos, especialmente en clubes nocturnos de ciudades importantes de América del Norte y del Sur.

La DEA lanza seria advertencia sobre la nueva droga que se está distribuyendo en México y sus graves consecuencias para la salud
Liam Payne’s toxicology results have been released showing that the former One Direction singer had multiple substances in his system at the time of death.

Sin embargo, la incorporación de fentanilo, una sustancia hasta 50 veces más potente que la heroína, convierte esta combinación en una amenaza letal para los consumidores, que muchas veces desconocen el verdadero contenido de lo que están ingiriendo.

La DEA explica que el Cártel de Sinaloa, con décadas de experiencia en el cultivo de opio y en el tráfico de cocaína gracias a sus conexiones en Sudamérica, ha sabido diversificar sus actividades y adaptarse a las demandas del mercado.

Ahora, la organización no solo produce y distribuye “tusi”, sino que ha comenzado a crear variantes más potentes mediante la importación de ketamina desde China y su mezcla con otras drogas sintéticas y opioides.

Esta evolución en el negocio del narcotráfico no solo representa un desafío para las autoridades, sino que también visibiliza el riesgo de un mercado cada vez más complejo e impredecible. El “tusi” ha sido promovido como una droga “exclusiva” en círculos sociales de alto poder adquisitivo, lo que contribuye a su expansión y a la falsa percepción de que es una sustancia menos dañina que otras más estigmatizadas.

La DEA lanza seria advertencia sobre la nueva droga que se está distribuyendo en México y sus graves consecuencias para la salud
Wikimedia

En realidad, su consumo es extremadamente peligroso. La ketamina, por ejemplo, es un anestésico de uso veterinario que puede generar efectos secundarios severos como ansiedad, paranoia, despersonalización o pérdida de memoria. Al ser combinada con estimulantes y ahora con opioides como el fentanilo, los riesgos se multiplican, generando efectos impredecibles y potencialmente mortales.

Aunque su origen se remonta a Colombia en la década de los 2000, el “tusi” se ha globalizado al punto de aparecer en letras de canciones populares como las del cantante Peso Pluma, lo que indica su normalización cultural. Esta visibilidad ha favorecido su expansión, sobre todo entre jóvenes, que suelen verse atraídos por su color, aroma y el contexto festivo en el que se consume.

TE PUEDE INTERESAR: La IA revela el tramo más peligroso de una de las autopistas más concurridas de todo México

La DEA advierte que, aunque no existen aún cifras exactas sobre el impacto del “tusi” adulterado con fentanilo en México, la situación requiere atención urgente. Se trata de una droga cuya composición puede cambiar drásticamente según el productor, lo que la vuelve imposible de regular y extremadamente difícil de detectar.

Noticias relacionadas

Ante esto, se hace necesaria una respuesta coordinada entre gobiernos, sistemas de salud y organizaciones civiles para frenar su propagación y reducir sus consecuencias en la salud pública.

La DEA lanza seria advertencia sobre la nueva droga que se está distribuyendo en México y sus graves consecuencias para la salud
Mario Guerrero

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Actualidad