La ciencia revela que es lo primero que empieza a olvidar una persona que padece Alzheimer
Aunque suele avanzar de forma silenciosa, su detección temprana puede hacer una diferencia significativa en la calidad de vida de quienes la padecen.

El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa progresiva que afecta funciones esenciales como la memoria, el pensamiento y el comportamiento, impactando a millones de personas en todo el mundo. Aunque suele avanzar de forma silenciosa, su detección temprana puede hacer una diferencia significativa en la calidad de vida de quienes la padecen.
La Asociación del Alzheimer, con sede en Chicago, advierte que una de las primeras señales de esta condición es la pérdida de memoria relacionada con eventos recientes o información recién aprendida, un síntoma que frecuentemente pasa desapercibido.

De acuerdo con un informe del medio chileno La Tercera, uno de los indicios más comunes en las etapas iniciales es el olvido de conversaciones recientes, actividades del día o detalles recién adquiridos. Lejos de ser una simple distracción, este deterioro de la memoria a corto plazo es un reflejo del daño neurológico que provoca la enfermedad. Muchas veces, quienes lo padecen repiten preguntas, olvidan fechas importantes o dependen en exceso de recordatorios y ayuda externa para realizar tareas cotidianas.
Los especialistas destacan que este tipo de olvidos no se deben tomar a la ligera. Si no se identifican a tiempo, pueden evolucionar hacia una pérdida de autonomía más grave. El Alzheimer también puede manifestarse en formas menos evidentes, como desorientación temporal, dificultad para seguir instrucciones o resolver problemas simples, e incluso problemas con el lenguaje, como olvidar palabras básicas o usar términos inusuales.

Las señales del Alzheimer que no deberías ignorar
La Asociación del Alzheimer ha elaborado una lista con diez señales tempranas clave que permiten identificar esta enfermedad en sus primeras fases. Entre ellas destacan los cambios de memoria reciente, dificultad para planificar, pérdida de habilidades rutinarias, desorientación, trastornos visuales, lenguaje afectado, colocación errónea de objetos, juicio deteriorado, aislamiento social y cambios repentinos en el estado de ánimo o personalidad.
Aunque actualmente no existe cura para el Alzheimer, la detección temprana es fundamental para frenar su progreso. Existen tratamientos farmacológicos, terapias cognitivas y programas de estimulación mental que pueden ayudar a mantener ciertas funciones por más tiempo, mejorando la vida del paciente y de su entorno cercano. Por eso, reconocer los primeros signos puede marcar una diferencia crucial.
TE PUEDE INTERESAR: Esta es la mejor bebida natural con electrolitos y minerales que te ayudarán a combatir la ola de calor
Además de los beneficios clínicos, identificar a tiempo el Alzheimer permite planificar decisiones médicas, legales y financieras con anticipación. Esto da tranquilidad tanto al paciente como a sus seres queridos. En definitiva, aunque el Alzheimer puede comenzar con pequeños olvidos, su impacto puede ser devastador si no se actúa a tiempo. Estar atentos a las señales tempranas es la mejor herramienta para enfrentar la enfermedad con dignidad y preparación.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos