Inflación en México llega a 4.42% en marzo 2024: ¿qué productos subieron?
El INEGI anunció que la inflación en México se aceleró ligeramente en marzo 2024, al ubicarse en 4.42%; los productos que más aumentaron fueron el pollo y el limón.


La inflación en México se aceleró en el periodo de “marzo 2024″ al ubicarse en 4.42% a tasa anual y el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) subió 0.29 % respecto al mes anterior, informa el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Cabe recordar, que en el mismo mes pero del 2023, la inflación mensual fue de 0.27 % y la anual de 6.85 por ciento.
El índice de precios subyacente que corresponde a las mercancías, los alimentos, las bebidas, el tabaco, los servicios como la vivienda, educación, etc; registró un aumento a tasa mensual de 4.55 %, mientras que la anual se ubicó en 0.44 %.
En el caso del índice no subyacente que pertenece a los alimentos, los energéticos, productos agropecuarios y pecuarios, así como las tarifas del Gobierno, presentó una caída de 0.16 % mensual y un alza de 4.03 % anual.
TE PUEDE INTERESAR: Precio del dólar, 9 de abril del 2024: cuál es el tipo de cambio en México
El INEGI informó que del índice subyacente a tasa mensual los precios de las mercancías subieron 0.22 %, y los de servicios registraron un 0.69 por ciento, mientras que del índice no subyacente, a tasa mensual, los precios de los productos agropecuarios bajaron 0.53 % y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno crecieron 0.16 por ciento.
¿Qué productos y servicios aumentaron en marzo del 2024?
- Pollo - 8.45%
- Transporte aéreo - 28.35%
- Gasolina a bajo octanaje - 0.78%
- Vivienda propia - 0.36%
- Loncherías, fondas, torterías, taquerías - 0.65%
- Lechuga y col - 18.70%
- Servicios turísticos en paquete - 7.23%
- Restaurantes y similares - 0.61%
- Limón - 8.45%
- Chile serrano - 13.15%
¿Qué productos y servicios disminuyeron sus precios en marzo 2024?
- Cebolla - (-19.89%)
- Jitomate - (-12.56%)
- Gas doméstico LP - (2.37%)
- Nopales - (26.86%)
- Calabacita - (12.56%)
- Chayote - (-13.30%)
- Huevo - (-0.95%)
- Tomate verde - (-5.20%)
- Frijol - (-1.30%)
- Paquetes de internet, telefonía, y televisión de paga - (-1.07)
En marzo 2024, la #inflación general anual se ubicó en 4.42%. A tasa mensual, el Índice Nacional de Precios al Consumidor #INPC varió 0.29%.
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) April 9, 2024
Por componente, la inflación anual:
🔹 4.55%, Subyacente
🔹 4.03%, No subyacente
📄 Consulta el comunicado de prensa:… pic.twitter.com/nf5x4EuIY0
TAMBIÉN PUEDES LEER: Banxico recorta a 11% la tasa de interés, por primera vez en 3 años: ¿qué significa y cómo afecta?
¿Qué es la inflación?
La inflación es el aumento de los precios de bienes y servicios en un periodo de tiempo específico, es decir, la disminución del valor del dinero con respecto a la cantidad de bienes y servicios a comprar con el, explica Banxico. Algunos factores que aumentan la inflación son:
- Cuando la demanda es superior a la oferta, es decir: se requiere una cantidad de bienes superior a lo que se es capaz de producir, lo que hace que los precios suban.
- Cuando aumentan los costos en la producción de un bien o servicio.
- La inflación autoconstruida, es decir, se fuerza un aumento gradual de su coste para que el impacto sea menor y asumible.
- Inflación a base monetaria, es decir, hay más dinero en circulación para gastar en bienes y servicios.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos