Independencia

Independencia de México 2025: ¿el 15 de septiembre es festivo o descanso oficial?

El 15 de septiembre se celebra el Grito de Independencia, pero no es feriado oficial en México. Te contamos qué día marca la Ley Federal del Trabajo como descanso obligatorio.

Independencia de México 2025: ¿el 15 de septiembre es festivo o descanso oficial?
Mariano Sánchez
Redactor de fútbol con más de 10 años de experiencia. En 2015 entró a la redacción de Diario AS México. Apasionado de todos los deportes, sobre todo de fútbol, béisbol y fútbol americano. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del Valle de México.
México Actualizado a

El mes patrio llega con celebraciones, cenas familiares, conciertos y el tradicional Grito de Independencia. Sin embargo, también surgen las dudas entre trabajadores y estudiantes: ¿el 15 de septiembre es considerado día de descanso oficial en México?

En AS México te explicamos qué dice la Ley Federal del Trabajo (LFT), cuál día está marcado como feriado y qué sucede en las escuelas según el calendario de la SEP.

El 15 de septiembre: día de fiesta, pero no feriado

Aunque cada año millones de mexicanos celebran la noche del 15 de septiembre con pozole, antojitos, música y la ceremonia del Grito encabezada desde Palacio Nacional —este 2025 a cargo de la presidenta Claudia Sheinbaum, primera mujer en hacerlo en la historia—, la fecha no es considerada descanso oficial.

La LFT no incluye el 15 de septiembre en su lista de feriados obligatorios, por lo que los empleadores no están obligados a otorgar el día libre ni a pagar doble o triple en caso de que los trabajadores laboren. Se trata de un día laboral y escolar normal, salvo que las empresas o escuelas decidan lo contrario.

El 16 de septiembre: día de descanso obligatorio

El 16 de septiembre sí está reconocido en la Ley Federal del Trabajo como día de descanso obligatorio. Esta fecha conmemora el inicio de la lucha por la Independencia de México en 1810 y forma parte del artículo 74 de la LFT.

Por lo tanto:

  • Si trabajas el 16 de septiembre, tu empleador deberá pagarte tu salario diario más el doble, es decir, un pago triple.
  • Si no trabajas, el día debe considerarse como descanso pagado, sin afectar tu sueldo.

En el ámbito escolar, el calendario de la Secretaría de Educación Pública (SEP) también establece suspensión oficial de clases el martes 16, lo que permitirá a estudiantes y maestros un día de descanso.

¿Habrá clases el lunes 15 de septiembre?

De acuerdo con la SEP, el lunes 15 de septiembre sí habrá clases normalmente, aunque en algunos planteles suelen organizar actividades cívicas o incluso reducir la jornada, dependiendo de la decisión de cada dirección escolar.

Por ello, se recomienda a los padres de familia verificar con las autoridades de cada plantel si habrá ajustes en los horarios.

Opción de megapuente

Este 2025, las fechas permiten un posible megapuente de cuatro días: desde el sábado 13 hasta el martes 16 de septiembre. Aunque el 15 no es feriado oficial, muchas familias aprovechan para tomarlo como parte del descanso y viajar o participar en actividades festivas.

  • 15 de septiembre: día de celebración nacional con el Grito de Independencia, pero no es feriado oficial.
  • 16 de septiembre: día de descanso obligatorio por ley, con pago triple en caso de trabajar.

Noticias relacionadas

Las Fiestas Patrias de 2025 no solo marcarán el 215 aniversario del inicio de la lucha por la independencia, sino también un momento histórico con la primera presidenta de México encabezando la ceremonia desde el balcón de Palacio Nacional.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Actualidad