Independencia

Los mejores y más deliciosos platillos típicos para degustar en el Día de la Independencia de México este 2025

El 15 de septiembre en México se celebra con gastronomía llena de historia. Conoce los platillos típicos más representativos para el Día de la Independencia 2025.

Los mejores y más deliciosos platillos típicos para degustar en el Día de la Independencia de México este 2025
Mariano Sánchez
Redactor de fútbol con más de 10 años de experiencia. En 2015 entró a la redacción de Diario AS México. Apasionado de todos los deportes, sobre todo de fútbol, béisbol y fútbol americano. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del Valle de México.
México Actualizado a

Cada 15 de septiembre, millones de familias mexicanas celebran la Independencia con música, banderas y fuegos artificiales. Sin embargo, el verdadero protagonista de la noche suele estar en la mesa: los platillos típicos que se han transmitido de generación en generación y que representan la identidad cultural del país.

En AS México recopilamos los alimentos más representativos de las fiestas patrias, su simbolismo y cómo integrarlos de forma práctica a tus celebraciones de 2025.

¿Qué son los platillos típicos del 15 de septiembre?

Se trata de recetas tradicionales que combinan historia, sabor y significado. Muchos de ellos se preparan con ingredientes propios de cada región, pero en conjunto simbolizan la riqueza de la cocina mexicana, reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

Platillos infaltables para el Día de la Independencia

  • Chiles en nogada: Considerados un símbolo nacional, los chiles poblanos rellenos de carne y fruta, bañados con salsa de nuez y adornados con granada, representan los colores de la bandera mexicana.
  • Pozole (rojo, blanco o verde): De origen prehispánico, elaborado con maíz cacahuazintle, carne de cerdo o pollo y acompañado de rábanos, cebolla, lechuga y orégano. Es uno de los platillos más consumidos durante las fiestas patrias.
  • Tamales y atole: Reconfortantes y llenos de tradición, los tamales en sus versiones verdes, rojos, de mole o dulce se disfrutan mejor acompañados de atole o champurrado.
  • Tacos: Al pastor, de carnitas, cochinita pibil, barbacoa o asada, los tacos son prácticos y versátiles. Una taquiza con variedad de guisos suele ser la favorita en cualquier celebración.
  • Tostadas de tinga, pata o salpicón: Económicas y fáciles de preparar, permiten que cada invitado arme su combinación preferida.
  • Antojitos mexicanos: Sopes, pambazos, quesadillas, tlacoyos y gorditas conforman un buffet lleno de color y sabor.
  • Postres tradicionales: Buñuelos, arroz con leche, flan o capirotada endulzan la velada y cierran con broche de oro.
  • Bebidas típicas: Tequila, mezcal y micheladas para brindar; aguas frescas de jamaica, horchata o tamarindo como opción sin alcohol.

Más que comida: identidad y tradición

Los platillos típicos no son solo recetas: representan la memoria colectiva y la unión familiar. Prepararlos y compartirlos genera vínculos, fortalece la convivencia y transmite valores culturales a nuevas generaciones.

En escuelas y oficinas, por ejemplo, se suelen servir pozole, pambazos o tamales en porciones individuales, acompañados de aguas frescas. En casa, los chiles en nogada suelen ser el plato fuerte, mientras que las tostadas o sopes permiten crear una barra variada. Incluso en reuniones virtuales, muchos organizan dinámicas en las que cada participante prepara un platillo y comparte su historia.

El papel de la gastronomía en las fiestas patrias

La comida es parte esencial de la identidad nacional y un vehículo para conmemorar el pasado histórico. Al degustar estos platillos el 15 y 16 de septiembre, los mexicanos no solo celebran la Independencia, sino también la diversidad cultural y la riqueza gastronómica del país.

Noticias relacionadas

Este 2025, elige tus favoritos, adáptalos al tipo de reunión que organices y deja que el sabor de México sea el protagonista de la noche.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Actualidad