Este es el verdadero origen y significado de la palabra “Pride” que identifica a la comunidad LGBTQ+
El término “Pride” es atribuido al movimiento de la comunidad LGBTQ+, expuesto desde 1969 a nivel internacional. ¡Conoce su origen!


El término “Pride” ha sido utilizado para identificar a todas las personas que forman parte de la comunidad LGBTQ+, en AS México te contamos cuál es su origen, quién lo creó y todos los detalles curiosos para entender el movimiento que hasta el 2025 ha ido creciendo y ganando espacios en diversos sectores de la sociedad.
¿Cuál es el origen y significado de la palabra “Pride”?
El término de “Pride” fue atribuido por la activista Brenda Howard, quien es mejor conocida como “Madre del Orgullo”; de acuerdo con medios internacionales ella fue quien organizó el primer desfile del Orgullo en Nueva York para conmemorar el primer aniversario de lo ocurrido en Stonewall.

La palabra “Pride” significa en español “Orgullo”y se utiliza para referirse al “Orgullo LGBTQ+”.
Esto fue lo que sucedió en el Bar Stonewall
El 28 de junio de 1969 un grupo de policías en Nueva York entró al bar gay Stonewall, localizado en la calle Greenwich Village; los elementos sacaron a la calle a todas las personas que se encontraban en su interior, generando una trifulca entre ambos bandos, así que surgieron varios arrestos y golpes para integrantes de este grupo social.

Luego de este caso, las autoridades policiacas acosaron por años a los integrantes de la comunidad, por lo que se registraron múltiples disturbios a raíz de lo suscitado en el Stonewall, la situación duró tres días más.
El levantamiento en el bar fue el inicio de un movimiento que comenzó a luchar por el derecho de los homosexuales y las primeras organizaciones que nacieron de las que se tienen registro fueron: Frente de Liberación Gay y la Alianza de Activistas Gay

Un año después del levantamiento en Stonewall se llevaron a cabo diversas movilizaciones integradas por personas que se definían como parte de la comunidad. En el año 2016 el Stonewall Inn, fue designado como un monumento por el origen de lo que en la actualidad esta posicionado como la comunidad LGBTQ+, que ha evolucionado con el paso de los años.
¡El Dato! Uno de los elementos indispensables para la comunidad LGBTQ+ es la tradicional bandera de arcoíris, que fue diseñada en 1978 por Harvey Milk y Gilbert Baker, supervisor y diseñador del elemento que es fundamental en cada una de las manifestaciones del Orgullo. La bandera representa las sexualidades como: bisexual, pansexual y asexual.

¿Quién puede participar en las marchas del Orgullo?
Todas las personas que sean aliados a la comunidad LGBTQ+ sin necesidad de pertenecer a una de las diversas sexualidades pueden participar en las marchas que anualmente se realizan en México y el mundo, siempre y cuando exista un ambiente de respeto y responsabilidad para el resto de los asistentes.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar