W Deportes
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

POLÍTICA

Ellas son las 13 mujeres que serán gobernadoras en México este 2024

Por primera vez en la historia, México tendrá 13 mujeres gobernadoras activas y una Presidenta de la República: conoce sus perfiles.

MÉXICOActualizado a
Ellas son las 13 mujeres que serán gobernadoras en México este 2024
Foto: Canva

El 2024 es un año histórico para las mujeres en la política debido a que aumentará su participación y liderazgo en cargos de alto nivel como es la Presidencia de México y las gubernaturas, continuando así con los espacios de igualdad y oportunidades para ellas.

¿Cuántas mujeres serán gobernadoras en México este 2024?

Primero que nada apuntar, que por primera vez en más de 200 años, México será dirigido del 2024 al 2030 por una mujer desde la Presidencia; será la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, quien tomará las riendas del país de la mano del partido oficialista, Morena.

Nueve estados de la República Mexicana son gobernados actualmente por una mujer; la suma de espacios para ellas se abrió carrera en 1979 con Griselda Álvarez Ponce, quien se convirtió en la primera gobernadora de México y del Estado de Colima, sin embargo, fue hasta el 2018, cuando las mujeres comenzaron a tener más espacios en el escaño de “gubernaturas”.

TE PUEDE INTERESAR: Elecciones 2024: ¿quién es Claudia Sheinbaum ganadora y próxima presidenta de México?

Tras las elecciones de 2024, al listado de las nueve mandatarias estatales se suman cuatro más que llevarán las riendas de una gubernatura; de esta manera, este año electoral terminará con un total de 13 mujeres gobernadoras en México.

¡El Dato! De 1979 al 2024, México sumará un total de 22 mujeres que han ocupado una gubernatura, de las cuales actualmente estarán activas 13 en sus respectivos cargos.

Ellas son las 13 mujeres que serán gobernadoras en México

  • Teresa Jiménez (2022- actualidad)

El 01 de octubre del 2022, Teresa Jiménez, se convirtió en la primera mujer gobernadora del Estado de Aguascalientes militando con el Partido Acción Nacional (PAN), así abrió un ciclo de cambio en este puesto político; fue diputada federal por el distrito II de Aguascalientes en la LXII Legislatura del Congreso de la Unión de México.

Ampliar
Foto: Cortesía
  • Marina del Pilar Ávila (2021- actualidad)

El Estado de Baja California tuvo a su primera mujer gobernadora en 2021 con Marina del Pilar, convirtiéndose así en la décima a nivel nacional; fue diputada federal entre el 2018-2019 por el distrito 2 de su estado natal y posteriormente de 2019 a 2021 fue presidenta municipal en Mexicali.

Ampliar
Foto: Cortesía
  • Delfina Gómez (2023- actualidad)

La primera mujer en gobernar el Estado de México es Delfina Gómez, quien fue elegida en las elecciones del 2023 para el para el periodo 2023-2029, además se convirtió en la mujer número 18 en ocupar una gubernatura a nivel nacional.

Ampliar
Foto: Cortesía
  • Layda Sansores (2021-actualidad)

La primera mujer en gobernar al Estado de Campeche fue Layda Sansores en las elecciones del 2021; se desempeñó como senadora y diputada federal, además en el periodo 2018-2021, se convirtió en la primera alcaldesa de Álvaro Obregón en Ciudad de México.

Ampliar
Foto: Cortesía
  • Índira Vizcaíno (2021- actualidad)

¡Pasaron 66 años! Después de la gobernanza de Griselda Álvarez, en el Estado de Colima se eligió a la segunda mujer gobernadora en su historia en 2021 con Índira Vizcaíno; fue diputada local entre 2009-2012, luego fue elegida como presidenta municipal de Cuauhtémoc del 2012 al 2015, etc.

Ampliar
Foto: Cortesía
  • Maru Campos Galván (2021-actualidad)

La primera mujer en gobernar el Estado de Chihuahua fue Maru Campus, quien comenzó su mandato un 8 de septiembre del 2021; fue diputada federal del 2006-2009, luego fue elegida como presidenta municipal de su natal ciudad del 2016 al 2021.

Ampliar
Foto: Cortesía
  • Evelyn Salgado (2021-actualidad)

El 15 de octubre del 2021, la política mexicana Evelyn Salgado se convirtió en la primera mujer gobernadora del Estado de Guerrero y la número 14 a nivel nacional; fue asesora del diputado local Guillermo López Ruvalcaba en Morelos; del 2006 al 2008 fue presidenta del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, etc.

Ampliar
Foto: Cortesía
  • Lorena Cuéllar (2021-actualidad)

El 31 de agosto del 2021, Lorena Cuellar, se convirtió en la segunda mujer en gobernar al Estado de Tlaxcala de la mano de Morena; ha ocupado el cargo de senadora por su entidad natal en el Congreso de la Unión, también fue diputada local y federal, etc.

Ampliar
Foto: Cortesía
  • Mara Lezama (2022-actualidad)

La primera mujer en gobernar el Estado de Quintana Roo fue Mara Lezama, quien fue elegida en 2022, colocándose así como la número 17 a nivel nacional; en 2018 fue alcaldesa del municipio de Benito Juárez convirtiéndose en la segunda mujer en el puesto desde 1999, en 2021 fue reelecta como alcaldes en Cancún.

Ampliar
Foto: Cortesía

TE PUEDE INTERESAR: Ellas son las 18 mujeres que han sido gobernadoras en México

¡Las mujeres que se suman al listado este 2024!

  • Clara Brugada (2024-actualidad)

Brugada será la tercer mujer en gobernar a la Ciudad de México; tiene licenciatura en economía por parte de la Universidad Autónoma de México (UAM). Fue maestra en una secundaria comunitaria en Iztapalapa y durante esta etapa inició su camino por organizaciones sociales. Fue en la década de los años 80 cuando comenzó su andar por la política uniéndose a la Unión de Colonos de San Miguel Teotongo, el cual buscaba reivindicar el derecho a la vivienda de los pobladores del oriente.

Ampliar
Foto: Cortesía
  • Libia García (2024-actualidad)

Libia Dennise García Muñoz Ledo será la primera mujer en gobernar el Estado de Guanajuato; nació un 15 de junio de 1983 en León, Guanajuato; es una abogada, escritora y política mexicana que consiguió la gubernatura siendo candidata de “Fuerza y Corazón por Guanajuato”, integrada por las fuerzas políticas PAN-PRI-PRD; busca ser la primera mujer en gobernar esta entidad.

Es miembro del Partido Acción Nacional desde el 2004. Tiene una licenciatura en Derecho por la Universidad De La Salle Bajío, cuenta con una maestría en Derecho Constitucional y Administrativo.

Ampliar
Foto: Cortesía
  • Margarita González (2024-actualidad)

Margarita González Saravia Calderón será la primera gobernadora del Estado de Morelos; nació un 13 de junio de 1956 en la Ciudad de México, pero sus primeros años de vida fueron en Morelos; es una política y empresaria mexicana, que actualmente es candidata con “Sigamos Haciendo Historia en Morelos” integrada por Verde-PT-Morena-Alianza-Movimiento Alternativa Social-PES para buscar la gubernatura de Morelos.

Tiene una licenciatura en Planificación Turística por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Los dos partidos a los que se ha afiliado han sido el PRD y Morena.

Ampliar
Foto: Cortesía
  • Rocío Nahle (2024-actualidad)

Será la primera mujer en ser gobernadora en el Estado de Veracruz. Nacida en Río Grande, Zacatecas, el 14 de abril y “veracruzana de corazón” de acuerdo con su propia descripción, Rocío Nahle es Ingeniera Química por la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ)con especialidad en Petroquímica por la misma institución.

De igual manera, realizó un diplomado en Ingeniería Química de procesos por la Universidad Nacional Autónoma de México y un diplomado en Viabilidad económica en procesos Industriales por la Universidad Veracruzana.

Ampliar

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas