El destino del sobreviviente del accidente de avión de Air India ya se predijo en un experimento en el desierto de México
Un accidente aéreo en Ahmedabad que dejó 279 muertos ha reavivado el debate sobre la seguridad en la aviación comercial.

Un experimento realizado en el desierto de Sonora, México, donde científicos estrellaron deliberadamente un Boeing 727 para estudiar la seguridad de los asientos, ha vuelto a cobrar relevancia tras el trágico accidente del Boeing 787 de Air India en Ahmedabad, que dejó 279 muertos. Este siniestro ha provocado que India ordene una revisión total de los aviones Dreamliner en servicio nacional.
El accidente ocurrió el jueves 12 de junio de 2025, cuando el vuelo que iba de Ahmedabad a Londres se estrelló segundos después del despegue. El piloto reportó pérdida de potencia en ambos motores. El avión cayó sobre un edificio residencial, causando al menos 260 muertes adicionales en tierra. Vishwash Kumar Ramesh, pasajero del asiento 11A junto a una salida de emergencia, fue el único sobreviviente.
🚨 #URGENTE TRAGEDIA EN #INDIA ✈️💥
— Líneas de Noticias (@LineasNoticias) June 12, 2025
👉 Un avión de Air India con 242 pasajeros se estrelló contra el albergue de un colegio médico.
🚑 No hubo sobrevivientes y podría haber estudiantes entre las víctimas.
🛫 La aeronave se dirigía con destino a #Londres.#viralvideo #viral pic.twitter.com/v2KCOnteUG
Ramesh, de 40 años, relató desde el hospital que su asiento colapsó hacia el piso inferior del edificio, lo que le permitió escapar por la puerta desprendida durante el impacto. “Pensé que iba a morir, pero abrí los ojos y estaba vivo”, declaró. También confirmó haber presenciado la muerte de dos azafatas y haber sufrido quemaduras y múltiples lesiones.
La aeronave apenas había alcanzado una altitud de 122 metros cuando ocurrió el fallo. El piloto, Sumeet Sabharwal, con más de 8,000 horas de vuelo, no logró estabilizar el avión. El siniestro ha sido calificado como una de las peores tragedias aéreas en la historia de India. Las autoridades ya han recuperado la caja negra y comenzaron una investigación internacional.
En medio de este contexto, se recordó el experimento de 2012 en México, donde un Boeing 727 fue estrellado de forma controlada para un documental de Channel 4. El objetivo fue analizar qué asientos ofrecían más probabilidades de supervivencia. Se concluyó que los pasajeros ubicados en la parte trasera y cerca de salidas de emergencia tenían más opciones de vivir, en comparación con los de primera clase.
#ULTIMAHORA | ✈️🔥 | ¡MILAGRO EN MEDIO DE LA TRAGEDIA!
— Quesdilla de Verdades Youtube (@QuesaVerdadess) June 12, 2025
En el accidente del vuelo Air India 171 en Ahmedabad, donde murieron 242 personas, hubo un único sobreviviente... y su historia es impactante.
💥 Según India Today, Ramesh Vishwaskumar, asignado al asiento 11A junto a la… pic.twitter.com/YcOmrI9mo5
Durante aquel experimento, los primeros 11 asientos se separaron tras el impacto, generando una fuerza de 12G en la cabina delantera y solo 6G en la trasera.
Según expertos, nadie en primera clase habría sobrevivido, pero un 78% de los pasajeros de clase económica, sí lo habría hecho si estaban en la parte posterior del avión.
TE PUEDE INTERESAR: Las mejores frases para compartir y reír este Viernes 13, día de “mala suerte”
El accidente ha tenido repercusiones diplomáticas y sociales. Entre los fallecidos había más de 50 británicos, incluyendo familias completas. La comunidad musulmana de Gloucester lamentó la pérdida de Akeel Nanabawa, su esposa y su hija. Mientras tanto, familiares exigieron mayor apoyo por parte de las autoridades británicas, al señalar que no han recibido contacto ni asistencia directa.
El grupo Tata, propietario de Air India, anunció una compensación de 10 millones de rupias a cada familia afectada. El caso ha encendido nuevamente el debate sobre la seguridad aérea, la importancia de la ubicación de los asientos y los protocolos de emergencia. Lo vivido por Ramesh y lo aprendido en Sonora son ahora piezas clave para futuras mejoras en la aviación comercial.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar