El botón que ha desaparecido en el control remoto de las televisiones: tenía una curiosa función
El diseño de productos tecnológicos y espacios cotidianos ha adoptado una estética más minimalista, lo que ha traído como consecuencia la reducción de funciones prácticas.

Seguramente ya lo has notado: el diseño moderno tiende cada vez más al minimalismo visual. Tu celular probablemente ya no tiene botones al frente, algunas cocinas eliminan gabinetes innecesarios, y hasta cadenas como McDonald’s han adoptado un estilo completamente gris. Aunque para muchos esto representa modernidad, también implica la pérdida de funciones útiles en nombre de la estética.
En el mundo de la tecnología, esta tendencia ha traído consecuencias prácticas. Las computadoras actuales han reducido la cantidad de puertos disponibles, las bocinas ya no tienen conectores tradicionales, y muchos componentes han adoptado formas más planas y simplificadas.

Esto se traduce en que algunas acciones básicas ahora requieren más pasos, como sucede con los controles de televisión, que cada vez eliminan más botones, sobre todo aquellos que no están relacionados con plataformas de streaming.
Uno de los botones clásicos que ha desaparecido poco a poco es el “sleep” o “temporizador”, el cual permitía programar el apagado automático del televisor.
Aunque parezca un detalle menor, este botón resultaba muy útil, sobre todo para personas que solían quedarse dormidas viendo la televisión. Hoy en día, su ausencia representa una pérdida funcional importante para muchos usuarios.
En mi caso, aún conservo una Smart TV Samsung de hace 10 años, que aunque ya tiene un sistema lento y no soporta apps nuevas, conserva ese útil botón. En cambio, las televisiones modernas exigen entrar en varios menús para encontrar el temporizador, lo que desincentiva su uso. Adultos mayores, como padres o tíos, eran quienes más utilizaban esta función, y ahora explicarles cómo activarla implica una serie de pasos complicados.

¿Cómo son los controles remotos en 2025?
La mayoría de los modelos actuales tienen entre tres y seis accesos directos a plataformas de streaming, un botón “Home”, botones de navegación, apagado, y en algunos casos control por voz.
Aunque resultan más delgados y modernos, han sacrificado muchas funciones tradicionales. La prioridad parece ser facilitar el acceso al contenido en línea, dejando de lado herramientas prácticas como el temporizador.
TE PUEDE INTERESAR: Esta moneda conmemorativa es buscada por Banorte y podrías tenerla en casa: ofrecen más de 60 mil pesos a cambio
Sin embargo, no todo está perdido. Aún existen controles universales que mantienen el botón de “sleep” y otras funciones clásicas. Estos dispositivos son compatibles con varias marcas, lo que permite conservar la funcionalidad incluso al cambiar de televisor.
Otra alternativa para los usuarios de Samsung es configurar accesos directos desde la app SmartThings, aunque nuevamente esto implica un proceso menos accesible.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar