Curiosidades

Descubren fósil de marsopa extinta hace más de 12 millones de años en perfectas condiciones

Descubren en Perú un fósil de más de 3 metros de largo perteneciente a una marsopa extinta desde hace más de 12 millones de años.

Descubren en Perú un fósil de más de 3 metros de largo perteneciente a una marsopa extinta desde hace más de 12 millones de años.
foto: cortesía
Yeseline Trejo
Es periodista mexicana egresada por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García (EPCSG) donde también cursó la maestría en Periodismo Político. Desde el 2021 es editora de las secciones Actualidad y Tikitakas en Diario AS México.
México Actualizado a

Un equipo de paleontólogos descubrió el fósil de una marsopa extinta desde hace más de 12 millones de años. El esqueleto fosilizado dejó sorprendidos a todos los investigadores por sus perfectas condiciones en las que fue hallado, este hecho ocurrió en medio de un clima árido en el desierto de Ocucaje, muy cerca de las costas del Pacífico de Perú.

El cetáceo se encontró a varios kilómetros de distancia del océano, zona en la que vivía hace millones de años, cuyo largo era de metro y medio con cabeza redonda y ojos bastante pequeños y una boca grande con 24 refinados dientes. El hallazgo realizado apenas en julio del 2025 dejo a descubierto nuevas pistas de cómo era el litoral del Pacífico y su evolución en tiempos actuales.

Mario Urbina, paleontólogo peruano que encabeza al grupo de expertos que halló a la marsopa dijo que el fósil mide 3.5 metros de largo y que se trata de un raro ejemplar situado en la formación geológica Pisco, donde suelen encontrarse fósiles marinos. Al presentar el descubrimiento ante el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico de Lima explicó que la reliquia puede abrir una nueva investigación de la forma en qué habitaba, desde las aguas en las que solía nadar, los alimentos que comía y hasta cuánto tiempo vivió.

Descubren fósil de marsopa extinta hace más de 12 millones de años en perfectas condiciones
foto: cortesía | google

El grupo de paleontólogos que descubrieron el fósil de la marsopa señaló que el esqueleto estaba bastante completo, se podían observar muy bien sus vertebras, cráneo, el tórax, lumbares costillas, y hasta los húmeros. Un dato curioso que vale la pena mencionar es que el hallazgo se sitió en una zona donde hace más de 45 millones de años lo cubría las aguas del mar, y que hoy en día es reconocido por ser un desierto con mucha historia. Ocucaje es un antes y un después porque antes también se habían hallado fósiles de ballenas, tiburones y hasta focas.

La agencia Reuters informó que el fósil extinto de la marsopa ahora forma parte de una colección documental de la vida marina. La BBC Newsroud describió al descubrimiento como una clave para entender la evolución de las especies marinas.

Noticias relacionadas

¡El Dato! Uno de los últimos descubrimientos que han dado la vuelta al mundo fue el cráneo fosilizado de un delfín que habitaba en un enorme río, que hoy en día es mejor conocido como la Amazonía.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Actualidad