¿Cuándo inicia el pago de utilidades en México?: fechas clave y beneficiarios en 2025
El pago de utilidades en México se divide en dos partes e inicia a partir del 1 de abril del 2025. ¡Conoce quiénes recibirán este beneficio!


El reparto de utilidades es uno de los beneficios económicos por ley que reciben algunos trabajadores, en AS México te contamos las fechas clave en que deberán depositarte este dinero extra y quienes son los beneficiarios que podrán gozar de esta ganancia en 2025. ¡Descúbrelo!
¿Qué es el reparto de utilidades?
El reparto de utilidades es un derecho constitucional que tienen algunos trabajadores en México, cuyo objetivo es recibir una parte de las ganancias que obtuvo una empresa o su patrón por la actividad que desarrolló o los servicios que ofreció para el crecimiento del mercado en cuestión. El pago de este beneficio se realiza una vez al año, y es uno de los más esperados porque aporta en la economía de los empleados.
¿Cuándo inicia el pago de utilidades en México?
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) revela que el inicio del pago de utilidades en México para trabajadores de empresas o personas morales comienza el 1 de abril y la fecha límite es el 30 de mayo del 2025. Mientras que el pago para aquellos trabajadores de patrones o que laboran para una persona física inicia el 1 de mayo, y la fecha límite es hasta el 29 de junio del 2025.
TE PUEDE INTERESAR: Se acabó el tiempo: todas estas personas serán multadas por el SAT desde el 1 de abril
¿Cómo se determina el pago de las utilidades y cuánto recibiré?
¡Atención trabajadores! El calculo del pago de utilidades para este 2025 es del 10% neto, de acuerdo con el porcentaje que emplea la Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas. Este beneficio de divide en dos partes iguales; la primera se parte por igual entre todos los trabajadores y dependerá del número de días laborados en un año independientemente del monto salarial que se perciba, mientras que la segunda se repartirá en proporción al monto de los salarios devengados por el trabajo prestado durante el año.

Lo anterior, significa que se considera como salario la cantidad que perciba el trabajador en efectivo por cuota diaria, cuando la retribución sea variable, se tomará como salario el promedio de las percepciones obtenidas en el año. Es decir, que el salario base que se toma para calcular el reparto de utilidades es el “salario por cuota diaria”, sin incluir otros ingresos como tiempo extra, gratificaciones, primas o cualquier otro derivado de su trabajo.
¿Para quiénes aplica el pago de utilidades este 2025?
El pago de utilidades es aplicable para los trabajadores que hayan laborado por lo menos 60 días en empresas cuyas utilidades netas fueron de $300 mil pesos o más, según su declaración fiscal, y que tengan más de un año en funcionamiento. Bajo estas condiciones, los trabajadores tendrán derecho al Reparto de Utilidades, independientemente de que ya no laboren en la empresa en cuestión o tenían contrato por obra determinada.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos