Nacional

Cronología de la despenalización del aborto en México: en estos estados es legal interrumpir el embarazo

La despenalización del aborto inició en México desde el 2007: conoce en qué estados es legal interrumpir el embarazo.

Cronología de la despenalización del aborto en México: en estos estados es legal interrumpir el embarazo
foto: agencias
Yeseline Trejo
Es periodista mexicana egresada por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García (EPCSG) donde también cursó la maestría en Periodismo Político. Desde el 2021 es editora de las secciones Actualidad y Tikitakas en Diario AS México.
México Actualizado a

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró el 6 de septiembre del 2023, inconstitucional la penalización del aborto en el Código Penal Federal de México, es decir, se elimina el “aborto” como un delito, además instituciones públicas de salud federales estarían obligadas a prestar el servicio de forma gratuita y sin criminalizar.

La decisión de la SCJN sostenía que el Senado de la República y la Cámara de Diputados tendrían que modificar el Código Penal Federal para eliminar el aborto como un delito. Con esta resolución cualquier centro de salud público como IMSS, ISSSTE, PEMEX o privados podrían practicar el aborto en todo el país, sin criminalizar a las mujeres o castigar a quiénes brinden el servicio, sin embargo, aún no es una realidad.

Cronología de la despenalización del aborto en México: en estos estados es legal interrumpir el embarazo
foto: agencias

Cronología de la despenalización del aborto en México

La despenalización del aborto en México inició en 2007, el entonces Distrito Federal hizo historia al ser la primera entidad en legalizarlo y quitar las sanciones contra las mujeres. Los años 2024 y 2025, han sido fundamentales, distintas entidades se sumaron al listado, aunque fue por obligación de una resolución de la SCJN.

  1. Ciudad de México - La Asamblea Legislativa del Distrito Federal aprobó en abril del 2007 la legalización del aborto hasta las 12 semanas de gestación con 46 votos a favor, 19 en contra y una abstención, se reformó el artículo 144 del Código Penal.
  2. Oaxaca - En octubre de 2019, el estado de Oaxaca aprobó el aborto legal hasta las 12 semanas de gestación, se reformaron los artículos 312, 313, 315 y 316 del Código Penal.
  3. Hidalgo - En junio de 2021, se despenalizó el aborto con 16 votos a favor y una abstención, hubo reformas en los artículos del Código Penal y la Ley de Salud de la entidad.
  4. Veracruz - En julio de 2021 se aprobó la despenalización del aborto con 25 a favor, tres en contra y una abstención. Se reformaron los artículos 149, 150, 151, 153 y 154. Además se deroga el 152, del Código Penal del Estado.
  5. Coahuila Con 10 votos a favor, la Suprema Corte declaró la inconstitucionalidad de la penalización del aborto, invalidó diversos artículos del Código Penal como el 196, que planteaba la imposición de la pena de prisión de uno a tres años a las mujeres que voluntariamente interrumpieran su embarazo, así como a las personas que le asistieran.
  6. Baja California: En octubre de 2021 el Congreso reformó su Código Penal y aprobó su despenalización hasta las 12 semanas de gestación, sin embargo, el reconocimiento a la vida en la entidad se concede desde la concepción.
  7. Colima - En diciembre de 2021 se aprobó con 14 votos a favor, y 5 en contra la interrupción del embarazo hasta las 12 semanas de gestación y quedó prohibido castigar a las mujeres que tomen esta decisión.
  8. Sinaloa - El 8 de marzo de 2022, el Congreso aprobó la despenalización del aborto hasta las 13 semanas de gestación con 28 votos a favor, 2 en contra y nueve abstenciones.
  9. Guerrero - El 17 de mayo de 2022 se despenalizó el aborto hasta las 12 semanas de gestación.
  10. Baja California Sur Legisladores aprobaron la despenalización del aborto hasta las 12 semanas de gestación con 16 votos a favor y 3 en contra. También se redujo la sanción que se tenía establecida en contra de las mujeres que interrumpían sus embarazos después de las 12 semanas, misma que quedó de seis a dos años de prisión y de dos a 60 días de trabajo comunitario.
  11. Quintana Roo - En octubre del 2022 legisladores aprobaron la despenalización del aborto hasta las 12 semanas de gestación, con 19 votos a favor, tres en contra y cuatro abstenciones. 
  12. Aguascalientes - Con cuatro votos a favor, la SCJN ordenó la despenalización del aborto en Aguascalientes, asociando su decisión a los derechos reproductivos que tienen las personas; de esta forma invalidó los artículos 01, 102 y 103 del Código Penal, ahora estos han sido declarados como “inconstitucionales” ya que criminalizaban a las mujeres.
  13. Nayarit - En enero del 2024 una resolución judicial del tribunal logró la despenalización del aborto, eliminación de sanciones y la interrupción voluntaria.
  14. Jalisco - En abril del 2024, se aprobó legalizar el aborto pero únicamente en casos como: violación, daño grave a la salud o que represente un peligro de muerte para la mujer gestante.
  15. Puebla - En julio del 2024 se despenalizó el aborto voluntario hasta las 12 semanas de gestación.
  16. Michoacán - En octubre del 2024 se despenalizó el aborto hasta las 12 semanas de gestación por una declaratoria de la SCJN.
  17. Estado de México - En noviembre del 2024 se aprobó la despenalización del aborto hasta las 12 semanas de gestación.
  18. San Luis Potosí - En noviembre del 2024 fue aprobado el aborto hasta las 12 semanas de gestación en cumplimiento de una sentencia de amparo de la organización Interrupción Legal del Embarazo (ILE).
  19. Zacatecas - En noviembre del 2024 se despenalizó el aborto voluntaria hasta las 12 semanas de gestación.
  20. Chiapas - La despenalización del aborto se aprobó en noviembre del 2024, hasta las 12 semanas de gestación por orden de la SCJN.
  21. Chihuahua - En enero del 2025, legisladores aprobaron la despenalización por una declaratoria de la SCJN. Las mujeres pueden interrumpir su embarazo hasta las 12.6 semanas de gestación.
  22. Campeche - En febrero del 2025 se aprobó la legalización del aborto hasta las 12 semanas de gestación.
  23. Yucatán - En abril del 2025 una sentencia de la SCJN obligó a la despenalización del aborto hasta las 12 semanas de gestación.
  24. Tabasco - En mayo del 2025 fue despenalizado el aborto hasta la semana 12 de gestación sin necesidad de justificación en cumplimiento de una sentencia de la SCJN.
Cronología de la despenalización del aborto en México: en estos estados es legal interrumpir el embarazo
foto: agencias

Noticias relacionadas

Los estados que aún no despenalizan el aborto hasta la publicación de esta cronología son: Durango, Guanajuato, Morelos, Nuevo León, Querétaro, Sonora, Tamaulipas y Tlaxcala. En estas entidades sólo se puede practicar la interrupción del aborto por causales específicos como:

  • Embarazo por violación.
  • Riesgos en la salud de la mujer.
  • Riesgo en la vida de la mujer gestante
  • Malformación fetal grave.
  • Inseminación artificial no consentida.
  • Problemas económico (aplica para Yucatán y Michoacán).
  • Trastorno ginecológico (aplica únicamente en Sinaloa).
Cronología de la despenalización del aborto en México: en estos estados es legal interrumpir el embarazo
foto: agencias

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Actualidad