CDMX: ¿Cuáles son las alcaldías más inseguras y seguras, según el INEGI?
Conoce la lista completa de las alcaldías más inseguras y seguras de la Ciudad de México durante el primer semestre del 2023.


El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) que realizó previamente del 26 de mayo al 15 de julio del 2023, en su contenido se muestra un listado de las ciudades con la mayor percepción de inseguridad y seguridad de sus habitantes, en AS México te contamos cuáles fueron los resultados de cada alcaldía de la Ciudad de México.
A nivel nacional los estados con mayor índice de percepción de inseguridad fueron: Zacatecas, Sonora, Estado de México, y Guanajuato. Mientras que las entidades donde la ciudadanía aseguró sentirse menos inseguras fueron:
- San Pedro Garza García, Nuevo León: 13.2 %
- Benito Juárez, Ciudad de México: 19.8 %
- Piedras Negras, Coahuila: 20.0 %
- Cuajimalpa de Morelos, Ciudad de México: 20.4 %
- Saltillo, Coahuila: 22.2 %
- Tampico, Tamaulipas: 23.0 %.
¿Qué alcaldías de la CDMX son las más seguras?
- Benito Juárez: 19.8%
- Cuajimalpa: 20.4%
- Miguel Hidalgo: 38.4%
- Coyoacán: 40.2%
- Tlalpan: 50.8%
- Venustiano Carranza: 54.6%
- Milpa Alta: 54.6%
- Magdalena Contreras: 56.3%
- Cuauhtémoc: 60.7%
¿Qué alcaldías de la CDMX son las más inseguras?
- Iztapalapa: 75.1%
- Xochimilco: 72.2%
- Gustavo A. Madero: 70.9%
- Iztacalco: 68.8%
- Tláhuac: 66.4%
- Azcapotzalco: 63.3%
- Álvaro Obregón: 62.4%
TE PUEDE INTERESAR: Línea 1 del Metro CDMX: ¿cómo van las pruebas para la reapertura y cuándo dará servicio?
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana #ENSU, en junio 2023, 62.3% de la población de 18 años y más consideró que es inseguro vivir en su ciudad:
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) July 19, 2023
Por sexo, los porcentajes fueron:
🚺 68.6%
🚹 54.8%
(1/3) pic.twitter.com/xj5bnvP1LJ
Gobierno de la CDMX anuncia cifras de inseguridad
El gabinete de seguridad de la Ciudad de México anunció recientemente el informe de inseguridad del primer semestre del 2023, donde se destacaron las zonas más seguras e inseguras de la capital, así como los delitos de alto impacto que se han logrado reducir en los últimos meses.
Martí Batres Guadarrama, jefe de Gobierno de la Ciudad de México anunció que las alcaldías con mayor índice delictivo fueron:
- Cuauhtémoc
- Venustiano Carranza
- Miguel Hidalgo
- Benito Juárez
- Iztacalco
Las alcaldías con menor índice delictivo fueron:
- Cuajimalpa
- Milpa Alta
- Magdalena Contreras
- Xochimilco
- Tlalpan
¿Qué delitos lograron reducirse en el primer semestre del 2023 en CDMX?
- Delitos de alto impacto: 55.9%
- Homicidio doloso: 45.4%
- Robo a vehículo: 66.3%
- Robo a transeúnte en vía pública: 54.1%
Durante el primer mes de mi gestión como Jefe de Gobierno, la incidencia delictiva ha mantenido una tendencia a la baja con la disminución de un 7.9% en delitos de alto impacto en la Ciudad. Seguimos trabajando para garantizar la seguridad y bienestar de todos los habitantes de… pic.twitter.com/HGSZ8T9DM6
— Martí Batres (@martibatres) July 26, 2023
TE PUEDE INTERESAR: Metrobús de Río Frío a Juárez: ¿cómo es la nueva ruta y cuándo dará servicio?