“Candidatas y Candidatos, Conóceles”: qué es y para qué sirve en las elecciones
Descubre esta plataforma fácil y dinámica para conocer a las candidatas del Estado de México.
![“Candidatas y Candidatos, Conóceles”: qué es y para qué sirve en las elecciones](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/JPVBQUKHRRNN5G74VZ2CGZBRGM.jpg?auth=ef479a53042b4609dd12e309ef4ecc21c50045d8170091a20128f8ab2bb9a198&width=360&height=203&smart=true)
El Instituto Electoral del Estado de México y el Instituto Electoral de Coahuila habilitaron el sistema “Candidatas y Candidatos, Conóceles”, plataforma fácil y amigable que permite a los ciudadanos conocer a las y los candidatos que participan en las elecciones de estos estados, y así puedas emitir un voto libre y razonado el próximo 4 de junio.
En el portal puedes encontrar información general y detallada de las candidatas de Edomex: en este caso Delfina Gómez,de la alianza ‘Juntos hacemos historia’ y conformada por Morena, PT y PVEM, y Alejandra Del Moral, abanderada de PRI, PAN y PRD para la coalición ‘Va Por el Estado de México’. Ingresa a la página del IEEM a través de este enlace o en el siguiente link: https://registro.ieem.org.mx/ieemConoceles2023/
En Coahuila los que participan a la contienda para encabezar la gubernatura durante el periodo 2023-2029 son Ricardo Mejía Berdeja del PT, Lenín Pérez por el PVEM y UDC, Manolo Jiménez de la coalición PRI, PAN y PRD, y Armando Guadiana de Morena.
Ingresa a la página del IEC a través de este enlace o en el siguiente link: http://conoceles-coahuila.org
¿Qué información puedo encontrar en el portal?
Te puede interesar: Erupción del Volcán Popocatépetl | Última hora
Los datos generales son nombre, edad, sexo, cargo al que se postula, grupo con el que se autoidentifica y en qué proceso electoral participa, así como alianza o coalición que abandera. La información más detallada la proporcionaron las aspirantes y describe lo siguiente:
- Formación académica
- Grado máximo de estudios
- Historia laboral
- Trayectoria política y participación social en organizaciones ciudadanas o de la sociedad civil.
- 2 propuestas principales
- Por qué desea ocupar el cargo
- Propuesta en materia de género o un grupo en situación de vulnerabilidad