Seguridad

¿Cuánto invierte México en su ejército? El sorprendente puesto que ocupa en este ranking global

El ranking de países con mayor gasto militar en relación con su PIB revela cuáles son las regiones más inestables del mundo.

El Rey Felipe VI (c) a su llegada a la Academia General del Aire y del Espacio (AGA), a 14 de junio de 2025, en San Javier, Región de Murcia (España). Esta es una de las mayores exposiciones de aeronaves militares y civiles, del ámbito nacional e internacional, celebrada en España, en conmemoración del 40º aniversario de la Patrulla Águila. El evento, al que asiste el Rey, incluye una jornada de puertas abiertas con exhibición estática de más de 30 aeronaves y, mañana 15 de junio, un festival aéreo con las mejores patrullas acrobáticas europeas y aviones históricos.
14 JUNIO 2025;REY;EXHIBICIÓN;EJÉRCITO;AIRE;AERONAVES
Martín C.  / Europa Press
14/06/2025
Martín C. | Europa Press
Nacido en la Ciudad de México en 1994, tiene amplia experiencia como redactor web. Ha trabajado en medios como Por Esto!, Grupo Imagen y Ovaciones. A lo largo de su carrera, tuvo la oportunidad de cubrir eventos deportivos como Juegos Olímpicos y Mundiales de fútbol. Su pasión se centra en el fútbol y la Fórmula 1.
Ciudad de México Actualizado a

El panorama internacional atraviesa un momento de máxima tensión, con múltiples conflictos activos y relaciones diplomáticas deterioradas entre grandes potencias.

Esta situación ha provocado un aumento sin precedentes en el gasto militar mundial, encendiendo las alarmas de expertos que ya advierten sobre los riesgos de una posible Tercera Guerra Mundial.

Durante 2023, el gasto militar global alcanzó los 2.44 billones de dólares, según datos del Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz (SIPRI). Esta cifra representa un incremento del 6.8% respecto al año anterior, lo que ha sido calificado como un crecimiento histórico y preocupante por especialistas en seguridad global.

El promedio mundial de inversión militar fue del 2.3% del PIB, con países como Reino Unido que destinaron 74,900 millones de dólares, alineándose con esta media. Este aumento evidencia una creciente preocupación por la seguridad nacional, en medio de un escenario geopolítico cada vez más volátil.

El rearme global se interpreta como una respuesta directa a la inestabilidad internacional, donde las tensiones entre países han motivado a las naciones a fortalecer sus capacidades bélicas. Este fenómeno, según analistas, incrementa considerablemente el riesgo de una escalada militar a nivel planetario, algo que podría tener consecuencias devastadoras.

El ranking de países con mayor gasto militar en relación con su PIB revela cuáles son las regiones más inestables del mundo. Ucrania lidera la lista, con un 36.7% de su PIB (64,800 millones de dólares) destinado a la defensa, resultado directo del conflicto armado con Rusia.

Sudán del Sur, Argelia y Líbano también destacan por su alto gasto militar. En el caso de Sudán del Sur, se reportó un aumento del 106%, alcanzando un 6.3% de su PIB en defensa, impulsado por la violencia interna y la inestabilidad regional.

Por su parte, Argelia destinó el 8.2% de su PIB (18,300 millones de dólares), motivado por su histórica disputa con Marruecos y el conflicto del Sahara Occidental.

Noticias relacionadas

Líbano incrementó su gasto militar en un 10%, llegando al 8.9% de su PIB (241 millones de dólares). Aunque es una cifra menor en términos absolutos, refleja una tendencia al alza preocupante en un país con serias dificultades económicas y políticas. Los expertos advierten que estos focos de tensión podrían ser el origen de un nuevo conflicto global si no se toman medidas diplomáticas urgentes.

¿Cuánto invierte México en su ejército? El sorprendente puesto que ocupa en este ranking global
Mario Guerrero

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Actualidad