Nacional

Así es el programa ‘Salud Casa por Casa’: las claves del nuevo proyecto de Claudia Sheinbaum en México y a quién atenderá

El programa “Salud Casa por Casa” atenderá a más de 13 millones de adultos mayores y personas con discapacidad en todo México.

Así es el programa ‘Salud Casa por Casa’: las claves del nuevo proyecto de Claudia Sheinbaum en México y a quién atenderá
Nacido en la Ciudad de México en 1994, tiene amplia experiencia como redactor web. Ha trabajado en medios como Por Esto!, Grupo Imagen y Ovaciones. A lo largo de su carrera, tuvo la oportunidad de cubrir eventos deportivos como Juegos Olímpicos y Mundiales de fútbol. Su pasión se centra en el fútbol y la Fórmula 1.
Ciudad de México Actualizado a

Claudia Sheinbaum ha declarado que el programa “Salud Casa por Casa” es “el más importante de prevención en el mundo”, una iniciativa nacional que busca cambiar el enfoque de atención médica en México, priorizando la prevención y detección temprana de enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión. Está dirigido a más de 13 millones de adultos mayores y personas con discapacidad, como parte del modelo de Humanismo Mexicano.

Para brindar atención integral en los hogares, el personal de salud cuenta con un kit médico especializado, contenido en una maleta con tres compartimientos. Incluye una tableta con la app “Casa por Casa” para registrar historiales clínicos, una báscula portátil, blocs de notas para emergencias y un set médico con insumos como oxímetro, glucómetro, baumanómetro, estetoscopio, entre otros. También se realizan pruebas visuales, de sensibilidad y revisiones básicas, todo con herramientas organizadas y portátiles.

Así es el programa ‘Salud Casa por Casa’: las claves del nuevo proyecto de Claudia Sheinbaum en México y a quién atenderá

El programa tiene como objetivo detectar padecimientos antes de que se compliquen, mejorar la calidad de vida y asegurar un control médico constante. Las visitas permiten una atención directa, entregando la Cartilla Nacional de Salud, revisando esquemas de vacunación, y ofreciendo orientación al paciente y sus familias, así como canalización a clínicas si se detectan riesgos. También se ofrece teleconsulta con médicos cuando es necesario.

Durante cada visita, se realiza una evaluación integral, que incluye signos vitales, pruebas de laboratorio rápidas, valoración visual, auditiva, de movilidad y antecedentes clínicos. También se recaba información social y económica para entender mejor el contexto del paciente y definir el tipo de seguimiento requerido, estableciendo una estrategia de salud más completa y humana.

Participan en el programa cerca de 20 mil profesionales de la salud, de los cuales el 89% son enfermeras. La presidenta ha subrayado su compromiso y dedicación, destacando que el personal será el mismo en cada visita domiciliaria para fortalecer el vínculo con los pacientes y ofrecer seguimiento continuo. Además, reciben capacitación específica para la atención domiciliaria.

Así es el programa ‘Salud Casa por Casa’: las claves del nuevo proyecto de Claudia Sheinbaum en México y a quién atenderá

Para las regiones más apartadas, se han desplegado 312 brigadas móviles en 615 municipios del país. Estas brigadas, conformadas por 2,545 médicos y enfermeras, llegarán a más de 12 mil comunidades remotas donde no es posible realizar visitas individuales frecuentes. Así se asegura que incluso en zonas con acceso limitado, nadie quede fuera del sistema de salud.

Los pacientes se clasifican en cuatro grupos de riesgo, desde personas saludables hasta aquellas con dependencia total. Esto permite programar la frecuencia de las visitas de acuerdo con el nivel de necesidad médica, y anticipar posibles complicaciones. Los postrados recibirán atenciones más frecuentes, mientras que otros casos serán monitoreados regularmente.

El programa tiene una inversión inicial de 5 mil millones de pesos, financiado por el IMSS e ISSSTE, y se complementará con el lanzamiento de las Farmacias del Bienestar, previstas para iniciar en el Estado de México en agosto de 2025.

Noticias relacionadas

Estas farmacias surtirán medicamentos esenciales y estarán conectadas a las Tiendas del Bienestar. Hasta ahora, ya se ha contactado a 8.7 millones de personas, y se espera tener el historial clínico completo de todos los beneficiarios para finales de 2025.

Así es el programa ‘Salud Casa por Casa’: las claves del nuevo proyecto de Claudia Sheinbaum en México y a quién atenderá
Mario Guerrero

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Actualidad