Así debes rellenar las boletas para votar correctamente en las Elecciones Judiciales de México
La primera Elección Judicial extraordinaria en la que se elegirán 881 cargos del Poder Judicial de la Federación, entre ellos ministras y ministros de la SCJN, magistraturas y jueces de distrito

A tan solo unas horas de la jornada electoral del 1 de junio de 2025, México vivirá un evento sin precedentes: la primera Elección Judicial extraordinaria en la que se elegirán 881 cargos del Poder Judicial de la Federación, entre ellos ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistraturas y jueces de distrito.
Sigue el minuto a minuto de las Elecciones Judiciales 2025
¿Cuántas boletas se entregarán el día de la jornada?
Ese día, los votantes recibirán seis boletas, cada una correspondiente a un cargo judicial diferente. Estas se distinguen por colores: morado para la SCJN, turquesa para el Tribunal de Disciplina Judicial, azul para la Sala Superior del TEPJF, durazno para las Salas Regionales, rosa palo para magistraturas de circuito y amarillo para jueces y juezas de distrito.
Cada boleta incluye un talón foliado y datos específicos como el tipo de elección, entidad, distrito electoral, y en su caso, circunscripción o circuito judicial. También muestran la lista alfabética de candidaturas divididas en dos columnas: mujeres a la izquierda y hombres a la derecha, cada uno con su número identificador. Este número será esencial para emitir tu voto correctamente.
¿Cómo votar el día de la jornada?
Para votar correctamente, debes escribir con claridad el número de dos dígitos correspondiente a la persona candidata en los recuadros punteados ubicados en la parte superior de la boleta.
En el caso de las magistraturas de circuito y jueces de distrito, el número debe escribirse considerando el color que identifica la especialidad del cargo. No se deben tachar nombres ni hacer marcas que puedan generar confusión.

¿Cómo evitar que se anule tu voto?
El INE ha advertido que cualquier marca que no deje clara la intención del voto podría anularlo. Aunque se permiten variaciones como escribir el número con letra o anotar el nombre completo, es fundamental que sea legible y que indique de forma evidente por quién se vota. Las boletas con errores en la numeración o marcas ambiguas se considerarán nulas.
Una vez marcadas todas las boletas, deberás depositarlas juntas en una sola urna. Antes de hacerlo, no olvides presentar tu credencial del INE, recibir las papeletas de manos de los funcionarios de casilla, permitir que se aplique la tinta indeleble en tu dedo pulgar y que se marque tu credencial para asegurar que ya votaste.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar