Adiós a estas fábricas de Nissan: descubre dónde están y cómo afectarán a México
La reconocida automotriz japonesa ha anunciado una reestructura global sin precedentes en más de una década, que incluye el cierre de tres de sus plantas manufactureras.

Nissan atraviesa una de las etapas más críticas de su historia reciente. La reconocida automotriz japonesa ha anunciado una reestructura global sin precedentes en más de una década, que incluye el despido de más de 20 mil trabajadores en todo el mundo y el cierre de tres de sus plantas manufactureras. Estas decisiones reflejan la necesidad urgente de la compañía por corregir el rumbo ante el desplome de sus ventas, particularmente en Estados Unidos y China, sus mercados más importantes.
Según informes de NHK y Reuters, el recorte equivale al 15% de su fuerza laboral global, sumándose a los 9 mil despidos previamente ejecutados. Entre las medidas más drásticas destaca el cierre definitivo de la planta en Tailandia, previsto para junio. Asimismo, Nissan canceló la construcción de una planta de baterías en Kyushu, Japón, un proyecto que implicaba una inversión de más de mil cien millones de dólares, incluso con subsidios estatales.

Aunque la empresa aún no ha revelado públicamente las ubicaciones de las otras dos plantas que cerrarán, fuentes internas aseguran que la reducción operativa alcanzará el 20% a nivel mundial. Este martes, la compañía dará a conocer sus resultados financieros del año fiscal, pero ya anticipó una pérdida histórica cercana a los 750 mil millones de yenes, es decir, alrededor de 5 mil millones de dólares.
TE PUEDE INTERESAR: Las mejores frases e imágenes para celebrar el Día del Maestro en México este 2025
La crisis actual de Nissan es producto de varios errores estratégicos. A pesar de haber sido pionera en movilidad eléctrica con el lanzamiento del Leaf, no logró mantener su liderazgo frente al auge de marcas como Tesla y Toyota. La falta de una respuesta oportuna con versiones híbridas y una lenta adopción de nuevas tecnologías han afectado gravemente su competitividad.
Sin embargo, en medio de este panorama global adverso, México representa un punto de estabilidad para la automotriz. En particular, la planta de Aguascalientes sigue siendo una pieza clave en la estrategia de Nissan. Esaú Garza de Vega, secretario de Economía del estado, afirmó que la empresa ha reiterado su compromiso con la región y mantiene en pie proyectos de largo plazo que apuntan a fortalecer la relación comercial con Estados Unidos.

La estrategia en México también se centra en la integración local de componentes y en la optimización de la cadena de suministro. Garza de Vega subrayó que Nissan no solo representa empleo directo, sino que actúa como un motor industrial que impulsa gran parte de la economía regional. Esto posiciona al país como una excepción positiva dentro del proceso de reestructura.

¡Tus opiniones importan!Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newslettery a las alertas informativas en la Appo el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos