NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAargentinaARGENTINAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOperúPERÚusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

DÍA DE LA MUJER 2023

8M por el Día Internacional de la Mujer: Significado del color de la vestimenta y bandera feminista

Conoce el significado del color de la bandera feminista y la vestimenta que representa a la marcha del 8M por el Día Internacional de la Mujer.

MÉXICOActualizado a
8M por el Día Internacional de la Mujer: Significado del color de la vestimenta y bandera feminista
Foto: Especial

El Día Internacional de la Mujer se conmemora anualmente el 8 de marzo; en esta fecha se prevén manifestaciones integradas por mujeres en múltiples países entre los que destaca México. Las colectivas y movimientos hacen un llamado a las participantes a portar colores que vayan acorde al código de vestimenta que representa al llamado, en AS México te diremos cuál es el verdadero significado de los colores en la ropa y la bandera feminista.

Sigue en vivo las marchas por el Día de la Mujer en México

No es una regla a respetar la forma o los colores para vestir en la marcha del 8M, sin embargo, anualmente las colectivas feministas hacen un llamado a utilizar ciertos colores que vayan acorde a la marea morada con la finalidad de que prevalezca el significado de cada uno de sus aportes que hacen identificar a la marcha en pro de las mujeres, de tal razón, que el outfit sea parte de la protesta a una determinada causa.

¿Cuál es el significado del código de vestimenta?

  • Vestimenta de color negro: representa el luto por las mujeres asesinadas y víctimas de feminicidio.
  • Accesorios de color morado: representa la lucha de las mujeres por sus derechos.
  • Accesorios o pañuelo verde: representa el derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo.

¿Cuál es el significado del color morado en el 8M?

No sólo es el 8M, el color morado o violeta ha sido utilizado en los últimos años y casi desde el principio del movimiento feminista como el elegido para representar la causa y lucha por los derechos de las mujeres. La activista inglesa Emmeline Pethick, señaló que este color simboliza la conciencia, lucha, libertad y dignidad; “el violeta, color de los soberanos, simboliza la sangre real que corre por las venas de cada luchadora por el derecho al voto, simboliza su conciencia de la libertad y la dignidad. El blanco simboliza la honradez en la vida privada y en la vida política. Y el verde simboliza la esperanza en un nuevo comienzo”.

TE PUEDE INTERESAR: Día de la Mujer 2023: Las mujeres más importantes en la historia de México

Otra de las versiones o teorías sobre el significado del color morado y los motivos de su elección para vestir al movimiento de las mujeres es porque supuestamente la mezcla de los colores azul y rosa, dan un violeta y simbolizan la igualdad de género. Otra teoría señala que tras el fallecimiento de más de 100 mujeres al interior de una fábrica en Nueva York, suceso que pasó hace más de 100 años, las trabajadoras estaban confeccionando camisas de hombres y algunas otras otras pendas que eran de color lila.

Una teoría más apunta a que en el siglo XX las sufragistas inglesas utilizaron el color morado, así como el blanco y verde para reinvindicar sus acciones, además cuenta la historia que en la década de los 60´s las mujeres socialistas que se unieron para levantar la voz utilizaron el color violeta como símbolo de igualdad.

¿Cuál es el significado de los colores de la bandera feminista?

La más reciente bandera feminista que representa la lucha de las mujeres por sus derechos surgió en el año 2021, la cual esta a favor de la equidad de género y cuenta con tres colores diferentes, mismos que tienen un significado diferente, pero donde prevalece el color morado o violeta. Esta bandera además representa a la voz sorora y la aliadas al movimiento. Su significado es el siguiente:

  • Morado: color oficial del movimiento feminista, ya que fue el primer color utilizado en la lucha feminista por la equidad, salarios justos y jornadas humanas.
  • Verde: el derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo y a favor del aborto legal. Se cuenta que sus inicios fueron con la Marea Verde de Argentina, donde se inició la lucha por la legalización del aborto.
  • Rosa: representa las mujeres trans y su aceptación en el movimiento, es decir, la inclusión.

TE PUEDE INTERESAR: 8M: ¿Qué llevar en la marcha del Día de la Mujer y tips de seguridad?

Normas

Para poder comentar debes estar registrado y haber iniciado sesión. ¿Olvidaste la contraseña?