Una entrada valía lo que hoy una cerveza, veías a Café Tacuba y Julieta Venegas; así fue el Vive Latino 1998
La primera edición de uno de los festivales más grandes de México se llevó a cabo los días 28 y 29 de noviembre. Muchas cosas han cambiado desde entonces.

El Vive Latino está a la vuelta de la esquina. El festival de música referente en México celebrará su edición 25 este fin de semana y las y los asistentes podrán disfrutar de las presentaciones de artistas como Caifanes, Foester The People, Mon Laferte y Los Ángeles Azules, por mencionar algunos. A lo largo de su cuarto de siglo de existencia el evento se ha consolidado como uno de los favoritos del público mexicano, que durante el segundo fin de semana de marzo se da cita en el renombrado Estadio GNP Seguros para deleitarse con música, comida y bebida por igual.
TE PODRÍA INTERESAR: Estos son los artistas que se unen al Vive Latino 2025
No obstante, hablar de los inicios de uno de los festivales más relevantes del panorama musical mainstream en México es tomar en cuenta sus orígenes más que modestos. En 1998, año de la Copa del Mundo de Francia, del nacimiento de Google y de películas como Titanic, el Vive Latino celebró su primera edición. ¿Precio del boleto? $180 pesos, lo mismo que cuesta en promedio una cerveza dentro del festival actualmente.
¿Qué bandas se presentaron?
Con un enfoque meramente centrado en el talento local, y haciendo honor a su nombre, el primer cartel presentó a bandas como Los quehaceres de mamá, Riesgo de Contagio, Salón Victoria, La Lupita y El Gran Silencio, para amenizar las primeras horas de vida del festival. Control Machete, Sekta Core y el grupo Illya Kuryaki and the Valderramas amenizaron la tarde, mientras que Café Tacvba, Víctimas del Dr. Cerebro, La Maldita Vecindad y Molotov cerraron la jornada del 28 de noviembre.
Al día siguiente fue el turno de Ely Guerra, Julieta Venegas, La Gusana Ciega, La Cuca, el español Juan Perro del grupo Radio Futura, La Ley y Los Tres de hacer vibrar al público. El Tri fue el encargado de bajar el telón de un festival que nació con la intención de potenciar bandas mexicanas, emergentes y ya consolidadas, y acercar a otras tantas de Iberoamérica bajo el hermoso velo del idioma español.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando. Si estás interesado en licenciar este contenido, pincha aquí.