Ventas de autos en México: Un arranque de 2025 que promete, pero…
El 2025 llegó con todo para la venta de autos en México. Pero, ojo, que no todo es color de rosa.

Hoy, más que nunca, es importante ver las ventas de autos nuevos en México en los dos primeros meses de 2025, ya que con la imposición de aranceles a los vehículos fabricados en el mercado mexicano, seguramente habrá repercusiones económicas.
Y es que, como bien sabemos, el sector automotor, tanto en producción, exportación y ventas, es un termómetro bastante preciso de cómo anda la economía en general.
Según los datos del INEGI, entre enero y febrero de este año se vendieron 237,597 vehículos ligeros nuevos. Esto significa un aumento del 4.4% en comparación con el mismo periodo del año pasado.
Ahora bien, si nos enfocamos solo en febrero, la cosa también pinta bien. Se comercializaron 117,617 unidades, un 2.8% más que en febrero de 2024. Entonces, se podría decir que el año arrancó con buena inercia. Si, pero han aparecido los aranceles, que si bien estos afectan a los consumidores de Estados Unidos, habrá repercusiones en la economía mexicana.
Los ganadores (y los que no tanto)
Como en toda competencia, siempre hay quienes se llevan la mayor parte del pastel. En este caso, Nissan se corona como el rey del mercado, con un 17.6% de participación. Le siguen, aunque a cierta distancia, General Motors, con un 13.2%, y el Grupo Volkswagen que se queda con el 12.0%.
Toyota, Kia y Mazda también tienen su rebanada, con un 8.1%, 7.4% y 7.2%, respectivamente. Asimismo, Stellantis y Ford se hacen presentes, aunque con porcentajes menores.
Noticias relacionadas
El panorama de la venta de autos en México es como una moneda con dos caras. Hay buenas noticias, sin embargo, también hay retos y preguntas que vienen en los próximos días con la llegada de los aranceles de Estados Unidos.

Ventas de las marcas de autos en México
Estas son las cifras de todas las marcas de autos que reportan sus unidades vendidas al INEGI. (Ventas febrero / Ventas ene-feb / Market share febrero / Market share ene-feb / Variación vs. 2024):
- Nissan: 21,444 / 41,723 / 18.2% / 17.6% / +8.9%
- General Motors: 15,613 / 31,337 / 13.3% / 13.2% / -0.8%
- Volkswagen: 10,819 / 22,963 / 9.2% / 9.7% / +7.6%
- Toyota: 8,232 / 19,208 / 7.0% / 8.1% / +1.9%
- KIA: 8,902 / 17,507 / 7.6% / 7.4% / +7.4%
- Mazda: 9,299 / 17,131 / 7.9% / 7.2% / +32.2%
- Chrysler: 5,078 / 9,874 / 4.3% / 4.2% / +0.2%
- Ford Motor: 3,896 / 8,132 / 3.3% / 3.4% / -3.9%
- Hyundai: 4,106 / 8,085 / 3.5% / 3.4% / +3.6%
- MG Motor: 3,105 / 7,105 / 2.6% / 3.0% / -15.5%
- Suzuki: 3,705 / 7,010 / 3.2% / 3.0% / +4.3%
- Honda: 3,285 / 6,721 / 2.8% / 2.8% / -1.3%
- Renault: 2,403 / 5,416 / 2.0% / 2.3% / -8.2%
- Mitsubishi: 2,235 / 4,120 / 1.9% / 1.7% / +21.4%
- JAC: 2,104 / 4,050 / 1.8% / 1.7% / +9.4%
- SEAT: 1,819 / 3,712 / 1.5% / 1.6% / -5.7%
- Chirey Motor: 1,784 / 3,667 / 1.5% / 1.5% / -26.2%
- Peugeot: 1,447 / 3,128 / 1.2% / 1.3% / +32.8%
- BMW Group: 1,466 / 2,945 / 1.2% / 1.2% / +11.5%
- Great Wall Motor: 1,253 / 2,586 / 1.1% / 1.1% / +56.4%
- Mercedes Benz: 991 / 2,035 / 0.8% / 0.9% / +17.6%
- Changan: 1,003 / 1,829 / 0.9% / 0.8% / +55.0%
- Audi: 718 / 1,254 / 0.6% / 0.5% / -28.4%
- Fiat: 560 / 1,123 / 0.5% / 0.5% / -52.1%
- Volvo: 553 / 1,065 / 0.5% / 0.4% / +78.1%
- Porsche: 278 / 568 / 0.2% / 0.2% / +59.6%
- Subaru: 261 / 564 / 0.2% / 0.2% / -9.5%
- Foton: 154 / 459 / 0.1% / 0.2% / +45800.0%
- Motornation: 163 / 382 / 0.1% / 0.2% / -41.8%
- Lexus: 192 / 361 / 0.2% / 0.2% / -19.8%
- Land Rover: 188 / 349 / 0.2% / 0.1% / +24.6%
- Lincoln: 153 / 322 / 0.1% / 0.1% / +9.9%
- Isuzu: 154 / 292 / 0.1% / 0.1% / 0.0%
- Infiniti: 108 / 196 / 0.1% / 0.1% / -12.5%
- Jetour: 52 / 195 / 0.0% / 0.1% / -60.1%
- Acura: 67 / 133 / 0.1% / 0.1% / -19.9%
- Alfa Romeo: 25 / 47 / 0.0% / 0.0% / -53.5%
- Jaguar: 2 / 3 / 0.0% / 0.0% / -85.0%
Rellene su nombre y apellidos para comentar