Ventas de autos en México: Ganadores y perdedores del primer trimestre 2025
El ranking de ventas automotrices en México revela la estabilidad de los líderes y el impulso de marcas como Mazda.

Esta vez, las cifras que publica el INEGI nos cuentan una historia interesante sobre cómo fue el desempeño de las ventas de autos nuevos en México durante el primer trimestre de de 2025.
Parece que el año arrancó con cierto empuje, porque si juntamos las ventas de enero, febrero y marzo, la suma llega a 365,017 vehículos ligeros vendidos. Esta cifra no es cualquier cosa, ya que representa el mejor inicio de año, hablando del primer trimestre, que se ha visto desde 2017, cuando se lograron vender 378,885 unidades en el mismo periodo.
Si echamos un ojo a cómo se compara este primer trimestre de 2025 con el del año pasado, el 2024, notamos un crecimiento. Resulta que en los primeros tres meses de 2024 se vendieron 353,266 autos.
Por lo tanto, los 365,017 de enero a marzo significan un aumento del 3.3 por ciento. Dicho de otro modo, se colocaron 11,751 unidades más que en el mismo lapso del año anterior. Este avance, aunque pudiera parecer modesto en porcentaje, en volumen representa una cantidad considerable de vehículos circulando por nuestras calles y carreteras.
Ahora bien, al enfocarnos en marzo de 2025, los datos del Avance de Resultados del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros -RAIAVL- indican que se vendieron 127,352 autos nuevos. Este número es ligeramente mayor, concretamente un 1.3 por ciento más, que las 125,760 unidades que se comercializaron en marzo de 2024. Aquí la diferencia absoluta es de 1,592 vehículos más este marzo que el anterior.
Al ver todas estas cifras, se tiene un trimestre que, en conjunto, muestra una fortaleza notable, la mejor en ocho años, lo cual sugiere que la industria sigue recuperándose y que existe una demanda constante por parte de los consumidores mexicanos.
Pero también es evidente que el crecimiento específico de marzo (1.3%) es visiblemente más lento que el crecimiento acumulado del trimestre (3.3%). Esto podría interpretarse de varias maneras.
Quizá marzo de 2024 fue un mes excepcionalmente fuerte, por lo que la base de comparación era ya elevada, haciendo que el crecimiento de este año parezca más tenue. Otra posibilidad es que estemos empezando a ver una ligera desaceleración en el ritmo de compra, tal vez influenciada por factores económicos generales como la persistencia de ciertas presiones inflacionarias o el costo del crédito, que aunque estable, sigue siendo un factor decisivo para muchos compradores.
Entonces, ¿qué nos deja este primer reporte del año? Muestra un panorama, digamos, de optimismo moderado. La industria automotriz en México demuestra que tiene bases sólidas y capacidad de crecimiento. El hito de superar las 365,000 unidades en el trimestre es una señal positiva innegable.
Con todo y eso, la ligera ralentización observada en el comparativo mensual de marzo nos recuerda que el camino no está exento de posibles baches. Será fundamental observar cómo se comportan las ventas en los próximos meses para confirmar si la tendencia trimestral se mantiene robusta o si el ritmo de marzo marca un nuevo compás para el resto del 2025.
Venta de autos en México (enero - marzo de 2025): Marcas con más participación de mercado
- Nissan: 17.9%
- General Motors: 13.5%
- Volkswagen: 11.6%
- Toyota: 8.2%
- KIA: 7.2%
- Mazda: 7.2%
- Stellantis: 5.8%
- Hyundai: 3.4%
- Ford: 3.3%
- MG Motor: 3.0%
Ranking de ventas de autos nuevos (Acumulado enero-marzo 2025)
- Nissan: 65,348 unidades (17.9% Market Share YTD) | Var vs Y-1: +5.7%
- General Motors: 49,346 unidades (13.5% Market Share YTD) | Var vs Y-1: +0.4%
- Volkswagen: 33,970 unidades (9.3% Market Share YTD) | Var vs Y-1: +6.9%
- Toyota: 30,102 unidades (8.2% Market Share YTD) | Var vs Y-1: +7.7%
- KIA: 26,308 unidades (7.2% Market Share YTD) | Var vs Y-1: +6.1%
- Mazda: 26,175 unidades (7.2% Market Share YTD) | Var vs Y-1: +29.6%
- Chrysler: 14,964 unidades (4.1% Market Share YTD) | Var vs Y-1: -8.0%
- Hyundai: 12,363 unidades (3.4% Market Share YTD) | Var vs Y-1: +3.0%
- Ford Motor: 12,173 unidades (3.3% Market Share YTD) | Var vs Y-1: -3.9%
- MG Motor: 11,110 unidades (3.0% Market Share YTD) | Var vs Y-1: -17.2%
- Honda: 10,502 unidades (2.9% Market Share YTD) | Var vs Y-1: +2.6%
- Suzuki: 10,428 unidades (2.9% Market Share YTD) | Var vs Y-1: -1.0%
- Renault: 7,838 unidades (2.1% Market Share YTD) | Var vs Y-1: -13.4%
- Mitsubishi: 6,740 unidades (1.8% Market Share YTD) | Var vs Y-1: +11.0%
- JAC: 6,061 unidades (1.7% Market Share YTD) | Var vs Y-1: +7.7%
- Chirey Motor: 5,559 unidades (1.5% Market Share YTD) | Var vs Y-1: -21.1%
- SEAT: 5,487 unidades (1.5% Market Share YTD) | Var vs Y-1: -6.3%
- BMW Group: 4,590 unidades (1.3% Market Share YTD) | Var vs Y-1: +11.3%
- Peugeot: 4,455 unidades (1.2% Market Share YTD) | Var vs Y-1: +12.1%
- Great Wall Motors: 3,916 unidades (1.1% Market Share YTD) | Var vs Y-1: +43.3%
- Mercedes-Benz: 3,384 unidades (0.9% Market Share YTD) | Var vs Y-1: +14.1%
- Changan: 3,171 unidades (0.9% Market Share YTD) | Var vs Y-1: +87.0%
- Audi: 2,067 unidades (0.6% Market Share YTD) | Var vs Y-1: -23.2%
- Fiat: 1,604 unidades (0.4% Market Share YTD) | Var vs Y-1: -57.3%
- Volvo: 1,579 unidades (0.4% Market Share YTD) | Var vs Y-1: +87.1%
- Subaru: 910 unidades (0.2% Market Share YTD) | Var vs Y-1: +7.6%
- Porsche: 823 unidades (0.2% Market Share YTD) | Var vs Y-1: +53.5%
- Foton: 682 unidades (0.2% Market Share YTD) | Var vs Y-1: +9642.9%
- Lexus: 614 unidades (0.2% Market Share YTD) | Var vs Y-1: -6.8%
- Land Rover: 548 unidades (0.2% Market Share YTD) | Var vs Y-1: +39.4%
- Lincoln: 494 unidades (0.1% Market Share YTD) | Var vs Y-1: +3.3%
- Motornation: 481 unidades (0.1% Market Share YTD) | Var vs Y-1: -52.7%
- Isuzu: 422 unidades (0.1% Market Share YTD) | Var vs Y-1: -22.6%
- Infiniti: 299 unidades (0.1% Market Share YTD) | Var vs Y-1: -8.8%
- Acura: 233 unidades (0.1% Market Share YTD) | Var vs Y-1: -11.1%
- Jetour: 195 unidades (0.1% Market Share YTD) | Var vs Y-1: -74.7%
- Alfa Romeo: 64 unidades (0.0% Market Share YTD) | Var vs Y-1: -66.0%
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos