Autos

Venta de autos en México desacelera: Cifras del primer semestre de 2025

Aunque no es una crisis, la caída de junio y la fuerte competencia plantean un nuevo escenario para la segunda mitad del año.

Actualizado a

No hay duda que el mercado de autos nuevos en México cierra el primer semestre de 2025 con una cifra que invita a una lectura detallada más que a una reacción alarmista. Con 709,341 vehículos ligeros comercializados, el sector experimenta una contracción marginal de 0.2 % si lo comparamos con el mismo periodo de 2024.

A primera vista, un número negativo podría encender las alertas; sin embargo, la realidad del mercado automotor mexicano parece dibujar un escenario de estabilización y no precisamente de declive.

De hecho, estamos frente al segundo mejor primer semestre en ventas desde 2018, lo que demuestra que la industria mantiene un pulso firme después de años de recuperación sostenida.

Profundizar en los datos revela que la diferencia real es de apenas 1,777 unidades menos que en 2024. Esta casi imperceptible variación sugiere que el mercado podría estar alcanzando una meseta natural tras el acelerado crecimiento post-pandemia.

Por esta razón, la venta de autos nuevos en México muestra una resiliencia notable. La industria venía de una racha de semestres en positivo desde 2022, por lo que esta ligera pausa podría interpretarse como un ajuste necesario.

El apetito del consumidor por estrenar auto no ha desaparecido, pero sí parece haberse moderado, entrando en una fase de mayor cautela y análisis antes de la compra.

Foto: Toyota

Junio: ¿Un indicador de tendencia?

Eso sí, el dato que sí genera interrogantes es el comportamiento específico del mes de junio. Con una caída de 5.9 % en comparación con junio de 2024, el mes representa la contracción más pronunciada del periodo. Aquí es donde el análisis se torna más interesante: ¿fue junio un bache aislado o el verdadero presagio de un segundo semestre más complicado?

Resulta imposible analizar el panorama sin considerar la reconfiguración del mercado. La agresiva entrada y consolidación de nuevas marcas, principalmente de origen asiático, sigue alterando la dinámica de precios, equipamiento y disponibilidad.

Esta competencia ha forzado a los jugadores tradicionales a ajustar sus estrategias, lo que beneficia al consumidor pero también fragmenta las ventas. En consecuencia, el panorama del mercado automotriz mexicano es complejo y multifactorial. No se trata solo de cuántos autos se venden, sino de quién los vende, a qué precio y con qué propuesta de valor.

La ligera caída general podría estar ocultando importantes trasvases de participación de mercado entre las distintas marcas. El segundo semestre de 2025 será crucial para confirmar si estamos ante una simple pausa para tomar aire o el inicio de un ciclo de mayor moderación en la industria.

Foto: Nissan

Participación de mercado por marca/grupo de enero a junio de 2025

  • Nissan: 18.1%
  • General Motors: 13.3%
  • Volkswagen: 11.3%
  • Toyota: 8.5%
  • KIA: 7.5%
  • Mazda: 7.0%
  • Stellantis: 5.8%
  • Ford: 3.6%
  • Hyundai: 3.6%
  • MG Motor: 3.3%
  • Otros: 18.0%

Las marcas que más volumen ganaron

(Total: 21 marcas ganadoras)

  • Nissan: +6,397
  • Mazda: +5,515
  • Changan: +4,357
  • Mitsubishi: +2,416
  • Toyota: +2,179
  • KIA: +1,977
  • Volkswagen: +1,055
  • Great Wall Motor: +619
  • BMW Group: +483

Ventas de vehículos ligeros YTD (Enero-Junio 2025)

  1. Nissan
    1. Ventas YTD: 128,283
    2. Participación de Mercado YTD: 18.1%
    3. Variación vs Año Anterior: +5.2%
  2. General Motors
    1. Ventas YTD: 94,601
    2. Participación de Mercado YTD: 13.3%
    3. Variación vs Año Anterior: -5.2%
  3. Volkswagen
    1. Ventas YTD: 64,593
    2. Participación de Mercado YTD: 9.1%
    3. Variación vs Año Anterior: +1.7%
  4. Toyota
    1. Ventas YTD: 60,260
    2. Participación de Mercado YTD: 8.5%
    3. Variación vs Año Anterior: +3.8%
  5. Kia
    1. Ventas YTD: 52,942
    2. Participación de Mercado YTD: 7.5%
    3. Variación vs Año Anterior: +3.9%
  6. Mazda
    1. Ventas YTD: 49,909
    2. Participación de Mercado YTD: 7.0%
    3. Variación vs Año Anterior: +12.4%
  7. Chrysler (Grupo Stellantis)
    1. Ventas YTD: 29,562
    2. Participación de Mercado YTD: 4.2%
    3. Variación vs Año Anterior: -1.8%
  8. Ford Motor
    1. Ventas YTD: 25,488
    2. Participación de Mercado YTD: 3.6%
    3. Variación vs Año Anterior: +0.1%
  9. Hyundai
    1. Ventas YTD: 25,240
    2. Participación de Mercado YTD: 3.6%
    3. Variación vs Año Anterior: +1.6%
  10. MG Motor
    1. Ventas YTD: 23,240
    2. Participación de Mercado YTD: 3.3%
    3. Variación vs Año Anterior: -5.2%
  11. Suzuki
    1. Ventas YTD: 19,802
    2. Participación de Mercado YTD: 2.8%
    3. Variación vs Año Anterior: -6.6%
  12. Honda
    1. Ventas YTD: 18,735
    2. Participación de Mercado YTD: 2.6%
    3. Variación vs Año Anterior: -8.5%
  13. Renault
    1. Ventas YTD: 14,883
    2. Participación de Mercado YTD: 2.1%
    3. Variación vs Año Anterior: +3.3%
  14. Mitsubishi
    1. Ventas YTD: 13,979
    2. Participación de Mercado YTD: 2.0%
    3. Variación vs Año Anterior: +20.9%
  15. JAC
    1. Ventas YTD: 12,070
    2. Participación de Mercado YTD: 1.7%
    3. Variación vs Año Anterior: +1.9%
  16. SEAT
    1. Ventas YTD: 9,994
    2. Participación de Mercado YTD: 1.4%
    3. Variación vs Año Anterior: -20.2%
  17. BMW Group
    1. Ventas YTD: 9,236
    2. Participación de Mercado YTD: 1.3%
    3. Variación vs Año Anterior: +5.5%
  18. Peugeot
    1. Ventas YTD: 8,876
    2. Participación de Mercado YTD: 1.3%
    3. Variación vs Año Anterior: +3.2%
  19. Changan
    1. Ventas YTD: 7,504
    2. Participación de Mercado YTD: 1.1%
    3. Variación vs Año Anterior: +138.4%
  20. Great Wall Motors
    1. Ventas YTD: 7,165
    2. Participación de Mercado YTD: 1.0%
    3. Variación vs Año Anterior: +9.5%
Etiquetado en:

Te recomendamos en Motor

Lo más visto

Más noticias