W Deportes
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

AUTOS

Toyota RAV4: la historia del SUV más vendido en el mundo

Con su combinación única de agilidad, versatilidad y eficiencia, el RAV4 ha conquistado a millones de conductores en todo el mundo.

Luis Hernández del Arco
Luis Hernández del Arco
ldelarco
Ciudad de MéxicoActualizado a
Toyota RAV4: la historia del SUV más vendido en el mundo
Toyota

Aunque pareciera más tiempo por el volumen de ventas acumuladas, la Toyota RAV4 celebra 30 años de existencia. Así, desde 1994, este modelo se ha convertido en un SUV icónico, además de ser referencia dentro de su segmento, muestra de ello es que en los últimos años se ha colocado como la camioneta más vendida en el mundo.

Fue en marzo de 1994, el Auto Show de Ginebra, cuando la RAV4 -Recreational Active Vehicle with 4-wheel drive, o vehículo activo recreativo con tracción a las cuatro ruedas-  hizo su primera aparición al público como una camioneta compacta con tracción total. Para aquella época este modelo era realmente original, y marcó un punto de inflexión como SUV ágil y versátil.

A diferencia de ahora, el término SUV no era habitual entonces, pero desde el inicio de las ventas en mayo de 1994, Toyota registró una respuesta abrumadoramente positiva tanto de la prensa como de los clientes.

Toyota RAV4: Así inició todo

Al desarrollar el primer RAV4, los diseñadores tenían unos objetivos concretos para mantenerse fieles a la visión original, vista por primera vez en el prototipo RAV-Four en el Auto Show de Tokio de 1989. Ese sólo un estudio de diseño, sin los detalles necesarios para un modelo de desarrollo real, pero fue admirado por el público, que en 1991, el proyecto recibió la luz verde y comenzó el trabajo de desarrollo.

Toyota RAV4: la historia del SUV más vendido en el mundo
Ampliar
Toyota

Este futuro modelo debía ofrecer un espacio amplio en un diseño compacto e inconfundible. Como parte del desarrollo, esta camioneta situaba el asiento del conductor en una posición elevada, con lo que ampliaba el campo de visión y daba lugar a una mayor confianza y seguridad al volante.

Del mismo modo, sus robustas capacidades todoterreno debían combinarse con un alto nivel de prestaciones y confort en carretera, siempre alcanzando las máximas cotas de seguridad.

A partir de esos principios, la RAV4 se ha reinventado y ha transformado el segmento de los SUV a lo largo de cinco generaciones hasta la fecha, en una evolución constante para anticiparse a los gustos de los clientes.

Como parte de su progreso en los 30 últimos años, esta camioneta no solo ha mejorado en desempeño y estética, sino que también ha crecido para obtener más espacio y amenidades de confort en el interior.

Al conjugar su apuesta en diseño, confort, desempeño, eficiencia y seguridad, la RAV4 se ha convertido en un icono y un gran éxito de ventas en todo el mundo. Así, se ha convertido en el SUV más vendido año tras año, acumulando 14 millones acumulados a finales de 2023.

La historia en cinco generaciones y contando

A lo largo de cinco generaciones, el RAV4 ha sido un vehículo innovador que ha combinado la agilidad y la versatilidad de un SUV compacto con capacidades para rodar sin asfalto.

Primera generación (1994-2000)

En su debut, la RAV4 original fue un vehículo rompedor que desafió las convenciones de diseño de los todoterrenos. Con su carrocería monocasco ligera y su suspensión trasera independiente, el RAV4 ofrecía una conducción cómoda y ágil tanto en carretera como fuera de ella.

Segunda generación (2000-2006)

Presentaba un diseño más sofisticado y una plataforma más avanzada. El nuevo RAV4 ofrecía un habitáculo más espacioso y confortable, así como una gama de motores más potente.

Toyota RAV4: la historia del SUV más vendido en el mundo
Ampliar
Toyota

Tercera generación (2006-2012)

Con una imagen más estilizada y un nuevo sistema de tracción a las cuatro ruedas. También ofrecía una gama más amplia de motores, que incluía unidades de gasolina y diésel.

Cuarta generación (2013-2018)

Esta vez la evolución tenía un diseño más robusto y un interior más lujoso. Incorporaba nuevas tecnologías, como un sistema de infoentretenimiento actualizado y un conjunto de sistemas de seguridad activa.

Quinta generación (2018-presente)

Basada en la plataforma TNGA de Toyota y ofrece una conducción aún más cómoda y refinada. A partir de esta generación, la gama sumó sistemas de propulsión híbridos y enchufables, que ofrecen una eficiencia de combustible excepcional.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas