Tank 500 en México: ¿Qué tiene de especial el SUV de 3 filas de GWM?
Este modelo llega para complementar la gama por encima del Tank 300, introduciendo además un motor V6 con tecnología Mild Hybrid.

Great Wall Motors, la marca de origen chino con una presencia cada vez más consolidada, parece seguir una estrategia de expansión ambiciosa en México. Tras la introducción del Tank 300, un vehículo todoterreno que captó la atención por su diseño y capacidades, GWM sube ahora la apuesta en el segmento de los SUVs medianos.
Concretamente, GWM amplía su familia Tank con la introducción en el mercado mexicano del hermano mayor: el GWM Tank 500. Se trata de un vehículo que compite en una liga superior por sus dimensiones.
Con cinco metros de longitud, este SUV mediano se presenta con una presencia imponente, ofreciendo espacio para hasta siete pasajeros gracias a sus tres filas de asientos. Su objetivo claro es posicionarse por encima del Tank 300, no solo en tamaño, sino también en términos de lujo y tecnología motriz.
Aunque conserva el diseño robusto característico de la línea Tank, tiene un tratamiento que sugiere una mayor sofisticación, buscando un balance entre la capacidad todoterreno y el confort premium.

Potencia híbrida
Un elemento central en la propuesta del Tank 500 es su sistema de propulsión híbrido. Y es que este modelo llega a México con un sistema Mild Hybrid (MHEV) de 48 volts, asociado a un motor a gasolina.
Específicamente, monta un V6 turboalimentado de 3.0 litros que de la mano de la electrificación registra una potencia de 348 caballos de fuerza y un torque de 368 libras-pie por medio de una transmisión automática de nueve velocidades y a un sistema de tracción 4WD inteligente con opción de reductora.
Aparte de estas soluciones, la Tank 500 que se coloca como un SUV 4x4 cuenta con un ángulo de entrada de 30°, un ángulo ventral de 22.5° y un ángulo de salida de 24°. Un dato destacable es su capacidad de vadeo de hasta 80 centímetros. Complementando estas características, ofrece 11 modos de manejo para adaptar la respuesta del vehículo a diferentes superficies y condiciones.

Lujo y tecnología a bordo
Más allá de su enfoque todoterreno, el Tank 500 busca ofrecer una experiencia premium en su interior. En el caso de la versión Luxury está equipada con asientos tapizados en piel Nappa, que incluyen funciones de calefacción, ventilación y masaje, una pantalla táctil central de 14.6 pulgadas y un sistema de audio Infinity de 12 bocinas más un subwoofer.
En el ámbito de la seguridad y asistencias, incorpora asistente de estacionamiento, advertencia de apertura de puertas, seis bolsas de aire y una estructura de carrocería de acero de alta resistencia.
Para aquellos clientes que buscan una estética diferenciada y más imponente, GWM ofrece la versión Tank 500 Black Edition. Comparte la misma base mecánica MHEV y capacidades que la versión Luxury, solo que contiene diferencias visuales, como el negro de la parrilla y rines de 19 pulgadas, emblemas cromados oscurecidos, faros LED ahumados, rieles de techo negros y calipers de freno en color rojo.

Precios, posicionamiento y retos
Con precios anunciados de $1,150,000 para la versión Luxury y $1,190,000 para la Black Edition, el Tank 500 se posiciona en un segmento competitivo donde podemos ver modelos como la Mazda CX-90, Ford Explorer, Nissan Pathfinder, GMC Acadia, Volkswagen Teramont, Hyundai Santa Fe, Kia Telluride.
Sus argumentos de venta incluyen un motor V6 potente con asistencia MHEV, un equipamiento tecnológico y de lujo muy completo, y capacidades todoterreno teóricamente robustas.
Por otro lado, al ser GWM una marca con una trayectoria más corta en México en comparación con competidores tradicionales, enfrenta el reto de construir confianza en aspectos como la fiabilidad a largo plazo, el valor de reventa y la robustez de su red de servicio postventa. Estos son factores importantes para los compradores en este rango de precios.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos