Ediciones
W Deportes
Resultados
Síguenos en
Hola
Autos

Reseña de manejo del Kia EV3: ¿Lo veremos en México?

Nuestras impresiones al volante, sus claves en diseño y tecnología, y analizamos si este prometedor contendiente tiene posibilidades reales de llegar a nuestro país.

Foto: Kia
Luis Hernández del Arco
Actualizado a

Vaya sorpresa nos llevamos con el Kia EV3. Cuando uno piensa en autos eléctricos, a veces la mente se va a diseños futuristas un tanto genéricos o a experiencias de manejo muy similares.

Pues bien, este modelo de Kia viene a mover un poco el tablero, porque resulta que tiene argumentos muy sólidos que lo hacen destacar bastante. Tuvimos la oportunidad de conocerlo y manejarlo en Europa, concretamente en una ruta que nos llevó desde Barcelona hasta Tarragona, un camino perfecto para poner a prueba sus capacidades, ya que combina tramos rápidos con carreteras costeras llenas de curvas.

Indudablemente, lo primero que salta a la vista es su diseño. Kia sigue apostando fuerte por su filosofía “Opposites United”, y en el EV3 se nota. Es una especie de fusión muy bien lograda entre un SUV y un hatchback. Tiene esa postura robusta y elevada que gusta tanto de los utilitarios deportivos, pero a la vez cuenta con líneas muy marcadas, casi geométricas, que le dan un aire moderno y, por qué no decirlo, bastante audaz. No pasa desapercibido. De hecho, esa combinación de superficies lisas con detalles angulosos, como los faros verticales y la interpretación de la parrilla adaptada a un eléctrico, le confiere una personalidad propia.

Reseña de manejo del Kia EV3: ¿Lo veremos en México?
Foto: Kia

Al abrir la puerta

Aquí, la buena impresión continúa, puesto que el interior es otro de sus puntos fuertes. Lo que Kia ha conseguido aquí es notable: un habitáculo que se siente amplio, luminoso y muy bien pensado para ser un coche del segmento compacto. Gracias a una distancia entre ejes generosa (2.68 metros, idéntica a la de un Kia Sportage), el espacio para los pasajeros, tanto delante como detrás, es realmente bueno.

Cinco adultos pueden viajar con comodidad razonable, algo que no siempre se logra en coches de 4.3 metros de largo. Igualmente, la calidad de los acabados y los materiales sorprende gratamente. Se nota un esfuerzo por usar texturas agradables, combinaciones de colores que salen de lo común (alejándose del típico negro o gris) y, muy importante hoy en día, materiales sostenibles. Kia apuesta por los bioplásticos, tejidos reciclados PET e incluso plásticos recuperados del océano a través de su colaboración con OceanCleanup. Es decir, no solo se ve bien, sino que también busca ser responsable.

Toda la tecnología a bordo es otro pilar fundamental. En este sentido, el EV3 hereda mucho de sus hermanos mayores, el EV6 y el EV9. Aquí la protagonista es la triple pantalla panorámica en el salpicadero: un cuadro de instrumentos digital de 12.3 pulgadas, una pantalla central táctil de 12.3 pulgadas para el infoentretenimiento y, entre ellas, una pantalla más pequeña de 5.3 pulgadas dedicada exclusivamente al climatizador.

Esto último es un acierto, ya que facilita el ajuste sin tener que navegar por menús complejos. Asimismo, cuenta con un Head-Up Display para proyectar información clave en el parabrisas.

Tiene una conectividad completa, con acceso a la Kia Connect Store para descargar aplicaciones (Netflix y YouTube para usar con el coche parado) y es el primer Kia en integrar un asistente de inteligencia artificial basado en ChatGPT, que promete conversaciones más naturales y ayuda contextual. También incorpora la llave digital 2.0, que permite usar el smartphone como llave e incluso compartirla con otras personas.

Reseña de manejo del Kia EV3: ¿Lo veremos en México?
Foto: Kia

Hablemos del manejo

Aquí es donde el EV3 realmente nos dejó una excelente sensación. A diferencia de otros eléctricos que pueden sentirse algo pesados o con una dirección demasiado asistida, el EV3 transmite una solidez y un aplomo considerables.

Durante la ruta por la costa catalana, con sus constantes curvas y cambios de elevación, fue el escenario ideal para comprobarlo. En esos caminos se siente bien plantado, la suspensión equilibra correctamente el confort con el control de la carrocería y la dirección es precisa.

No se siente como el típico eléctrico enfocado únicamente en la eficiencia; al contrario, se percibe un trabajo de puesta a punto cuidadoso que invita a disfrutar de la conducción. Por supuesto, la entrega de potencia de sus 204 caballos de fuerza es instantánea y lineal, como en todo buen eléctrico, lo que facilita adelantamientos y la conducción ágil en ciudad. Además, cuenta con el sistema i-Pedal 3.0, que permite la conducción con un solo pedal y varios niveles de frenada regenerativa, algo muy práctico en tráfico urbano.

Cuando se habla de autonomía, el EV3 no decepciona. Se ofrece con dos opciones de batería: una estándar de 58.3 kWh y otra de largo alcance con 81.4 kWh. Con esta última, Kia homologa una autonomía de hasta 600 kilómetros, una cifra realmente impresionante para un auto de su tamaño y que lo sitúa entre los mejores de su categoría.

Esto significa que el EV3 no es solo un coche para la ciudad, sino que se postula como un vehículo perfectamente capaz para realizar viajes largos sin la temida “ansiedad de rango”. Respecto a la carga, soporta carga rápida en corriente continua que le permite pasar del 10% al 80% de batería en unos 30 minutos, un tiempo bastante competitivo.

Incluso consigue una buena eficiencia en kilómetros recuperados por minuto de carga. Adicionalmente, está preparado para tecnologías futuras como la carga bidireccional (V2L, V2H, V2G), aunque su implementación dependerá de las regulaciones de cada mercado.

Reseña de manejo del Kia EV3: ¿Lo veremos en México?
Foto: Kia

Y llegamos a la pregunta clave: ¿veremos el Kia EV3 en México?

Oficialmente, no hay nada confirmado. Kia México aún no ha anunciado planes para traerlo. No obstante, si analizamos el mercado, vemos un interés creciente por los SUVs compactos y, particularmente, por los eléctricos con buen diseño y tecnología.

El éxito inicial y la demanda que ha generado el Volvo EX30 en nuestro país, un coche conceptualmente similar (SUV compacto eléctrico), podría ser un indicador. Quizás Kia vea aquí una oportunidad para ofrecer un producto muy atractivo, posiblemente a un precio más competitivo que el modelo sueco, lo cual le daría muchas posibilidades de éxito.

Hay una demanda latente por vehículos eléctricos que ofrezcan algo más que solo movilidad cero emisiones: buscan diseño, tecnología, buen espacio y una autonomía que realmente sirva para el día a día y para escapadas. Por consiguiente, el EV3 cumple con todos esos requisitos.

Noticias relacionadas

Este Kia EV3 nos ha parecido un producto muy redondo. Destaca por un diseño exterior e interior muy logrado, un espacio sorprendente para su tamaño, una carga tecnológica heredada de segmentos superiores, una autonomía líder en su clase (en la versión de largo alcance) y, muy destacable, un comportamiento dinámico que transmite solidez y confianza.

Ciertamente, se siente como un coche bien hecho, pensado para ser el vehículo principal de una familia joven o para quien busca un eléctrico versátil y atractivo. Su llegada a México es incierta, pero dadas sus cualidades y el apetito del mercado por propuestas como esta, ojalá que Kia se anime a traerlo. Seguramente, encontraría un público deseoso de subirse a un eléctrico que, francamente, tiene mucho que ofrecer.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Motor